
La canción “Rata de dos patas” es, sin duda, uno de los himnos más emblemáticos de la música ranchera. Interpretada por Paquita la del Barrio, la canción se convirtió en un grito de desahogo para miles de mujeres, simbolizando la furia y el desamor hacia un hombre que las traicionó.
Pero, más allá de su popularidad, “Rata de dos patas” tiene una historia fascinante que refleja no solo la experiencia personal de Paquita, sino también un contexto social y político de su tiempo.
Puedes leer: Alejandro Sanz, Thalía y otros artistas reaccionan al fallecimiento de Paquita la del Barrio
El origen de “Rata de Dos Patas”
El compositor de la canción, Manuel Eduardo Toscano, reveló en una entrevista que la idea surgió luego de un concierto de Paquita en el Auditorio Nacional de la Ciudad de México.
“Un día fui a ver a Paquita al Auditorio Nacional y veía que cuando cantaba contra los hombres la gente berreaba. La gente no se prendía tanto como con los insultos”, comentó Toscano. Fue esta observación la que lo inspiró a escribir una canción que expresara el desdén hacia los hombres que, según la visión de la canción, se comportaban como “ratas de dos patas”.
Sin embargo, la inspiración política detrás de la canción también juega un papel importante. Aunque muchos pensaron que la letra era un reflejo de las vivencias personales de Paquita con su exesposo, Alfonso Martínez, lo cierto es que “Rata de dos patas” también se dirigía al presidente de México de la época, Carlos Salinas de Gortari.
En ese contexto, criticar abiertamente a un presidente no era una tarea sencilla, por lo que Toscano optó por una metáfora que no mencionaba nombres directamente, pero que aludía claramente a la figura del mandatario.
Paquita y la interpretación de “Rata de Dos Patas”
A pesar de que Paquita la del Barrio inicialmente se mostró reacia a interpretar la canción, considerándola demasiado fuerte y agresiva, terminó cautivada por la letra. La cantante confesó que la canción también reflejaba su enojo personal contra su exesposo, quien la había traicionado con una infidelidad.
A lo largo de su carrera, Paquita convirtió la canción en su bandera, interpretándola en todos sus conciertos, donde el público la recibía con gran entusiasmo, especialmente las mujeres que se sentían identificadas con el mensaje de venganza y liberación.
La fuerza de la letra y la interpretación visceral de Paquita la del Barrio hicieron de “Rata de dos patas” un himno en la música mexicana. La canción no solo habla de desamor, sino también de un grito de lucha contra los abusos y la traición, algo que resonó profundamente en la cultura mexicana, especialmente entre las mujeres que se vieron reflejadas en las duras palabras de Paquita.
Con información de Infobae.
Por: Yari Araujo