
El gobierno de Vietnam ha introducido nuevas regulaciones que fortalecen su control sobre las redes sociales y refuerzan las herramientas para perseguir a la disidencia, con el objetivo de silenciar las voces críticas y manejar la información a su favor.
Según un análisis realizado por el Proyecto 88, un grupo dedicado a los derechos humanos en el país, el Decreto 147 implementado en diciembre otorga a las autoridades mayores poderes para rastrear a los usuarios y eliminar contenidos considerados contrarios al gobierno.
El decreto exige que los usuarios de plataformas como Facebook, X, YouTube y TikTok verifiquen sus cuentas mediante números de teléfono o tarjetas de identificación, y que las plataformas almacenen esos datos dentro de Vietnam. Además, impone un plazo de 24 horas para que las empresas eliminen cualquier publicación que el gobierno considere ilegal. Otra medida importante es que las autoridades ahora pueden acceder a los motores de búsqueda internos de estas plataformas para identificar contenido “ofensivo”.
Te puede interesa: Australia obligará a Google, Facebook y TikTok a financiar el periodismo
Este decreto es parte de un esfuerzo por sofocar aún más las críticas al gobierno y al Partido Comunista de Vietnam, según Ben Swanton, uno de los autores del informe del Proyecto 88. En una entrevista, Swanton señaló que el gobierno ve cualquier desafío a su narrativa oficial como una amenaza, lo que ha llevado a un aumento en la autocensura entre los ciudadanos vietnamitas.
El análisis también destaca que, en los últimos años, las autoridades han encarcelado o enviado al exilio a varios periodistas y activistas que cuestionan al régimen, lo que ha provocado un ambiente de miedo y autocensura. El Decreto 147 se considera una herramienta más para afianzar el control sobre la libertad de expresión en el país.
En cuanto a las plataformas afectadas, TikTok y Facebook no han comentado sobre sus planes para cumplir con estas regulaciones, mientras que X y Google, propietaria de YouTube, tampoco han respondido a las solicitudes de comentarios. Sin embargo, los investigadores del Proyecto 88 ya han observado una disminución en las publicaciones políticas, lo que refleja el impacto de estas medidas en la libertad de expresión.
En un país donde aproximadamente dos tercios de la población está activa en Facebook y muchos obtienen sus noticias a través de las redes sociales, el gobierno ha tomado medidas drásticas contra las publicaciones críticas. Entre los casos más recientes, se destaca la condena de un bloguero a 12 años de prisión por exponer la corrupción de funcionarios, y la sentencia de tres años de cárcel a un abogado por criticar a un exjuez del país.
El Decreto 147 es un claro indicio de la creciente represión a la disidencia en Vietnam, con el gobierno reforzando su control sobre las plataformas digitales y las herramientas para monitorear y silenciar a los críticos.
Yahoo Noticia
Por: Itzel Olivo