
Por Raúl Germán Bautista.- El Tercer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional ha aplazado nuevamente la audiencia preliminar del caso Nido, fijando una nueva fecha para el 7 de marzo de 2025. Este caso está relacionado con una presunta red de estafa inmobiliaria que habría defraudado a cientos de personas, prometiendo viviendas en proyectos falsos.
IMPLICADOS EN EL CASO NIDO:
Los principales imputados en la operación nido incluyen a:
-Emmanuel Rivera Ledesma.
-Emmanuel Eduardo Rivera Pichardo.
-Mirna Catalina Rivera Ledesma.
-Juan Omar Rosario López.
-Reilin Arismendy Rosario García.
-Escarlet Mercedes Cruz Figueroa.
-María Gabriela Rivera.
-Las empresas Indisarq SRL y CRD Equipos Pesados SRL.
En el mes de enero, el Ministerio Público solicitó medidas cautelares para los implicados, resultando en prisión preventiva para algunos, incluida la principal persona acusada, Emmanuel Rivera Ledesma.
Te puede interesar: Aplazan audiencia preliminar del caso Nido para marzo
MEDIDAS CAUTELARES IMPUESTAS:
-Prisión preventiva para los principales implicados: Emmanuel Rivera Ledesma, Emmanuel Eduardo Rivera Pichardo, Mirna Catalina Rivera Ledesma, y Juan Omar Rosario López.
-Arresto domiciliario para Reilin Arismendy Rosario García.
-Garantía económica de 5 millones de pesos y grillete electrónico para Escarlet Mercedes Cruz Figueroa y María Gabriela Rivera Pichardo.
-Impedimento de salida del país para algunos acusados.
El juez Rigoberto Sena destacó la gravedad de las pruebas contra los implicados, lo que refuerza la acusación de estafa y fraude inmobiliario en el caso.
DESMANTELAMIENTO DE LA RED CRIMINAL:
El Ministerio Público inició la Operación Nido en enero, descubriendo una red que operaba con las empresas Indisarq SRL, CRD Equipos Pesados SRL, Grupo Wimar SRL y Auto Xperts AFM SRL. Estas empresas crearon un esquema fraudulento mediante la falsificación de documentos y el lavado de activos, estafando con más de 700 millones de pesos a personas que invertían en viviendas en siete proyectos inmobiliarios falsos.
Durante el operativo, se realizaron veinticinco allanamientos en diferentes localidades, incluyendo San Cristóbal, Dajabón, Espaillat, Sánchez Ramírez y el Distrito Nacional. El Ministerio Público ha comenzado a recuperar los bienes desviados por los acusados, los cuales estarán bajo su custodia.
IMPACTO DEL CASO NIDO:
Este caso ha conmocionado a la opinión pública debido a la magnitud de la supuesta estafa inmobiliaria y el daño económico causado a las víctimas, que establece el Ministerio Público. La acusación de fraude, lavado de dinero y falsificación de documentos está sustentada por pruebas sólidas y testimonios de los fiscales encargados del caso.
El Ministerio Público ha reafirmado su compromiso con la justicia y ha dejado claro que continuará luchando para llevar a los responsables de este crimen ante los tribunales.