Gobernador Valdez Albizu recibe a funcionarios de Morgan Stanley - N Digital
ActualidadEconomíafacebooktwitterÚltimas Noticias

Gobernador Valdez Albizu recibe a funcionarios de Morgan Stanley

El gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, recibió a una comitiva de inversionistas internacionales encabezados

El gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, recibió a una comitiva de inversionistas internacionales encabezados por el banco de inversión Morgan Stanley, a fin de realizar un conversatorio sobre el estado de la economía dominicana actual y sus perspectivas de futuro.

En el encuentro celebrado en el BCRD, la multinacional financiera, en palabras de su representante Raúl Gallegos, resaltó la fortaleza que República Dominicana refleja en comparación con las economías de la región.

Gallegos destacó la perspectiva “muy positiva” de la calificación crediticia de RD con respecto a la de los países de la región y el comportamiento satisfactorio registrado por los bonos, a lo que se une los resultados obtenidos en los distintos parámetros económicos, monetarios y financieros. Asimismo, resaltó un clima de negocios propicio, que augura una evolución favorable para que los inversionistas internacionales pongan sus ojos en la República Dominicana.

Por su parte el gobernador Valdez Albizu resaltó el sobresaliente comportamiento resiliente de la economía dominicana registrado en estos últimos años, constatando que, desde el segundo semestre de 2023, la actividad económica ha mantenido un proceso de recuperación, apoyado en las medidas de estímulo monetario y la mayor inversión pública. De esta forma la economía registró una expansión interanual de 7.8 % en el mes abril de 2024; que contribuyó a un crecimiento promedio en los primeros cuatro meses del año de 5.1 %, cercano a su potencial.

El gobernador destacó el rol protagónico del turismo en la recuperación económica, como resultado de la llegada de 4.2 millones de visitantes no residentes durante los primeros cuatro meses del año 2024, equivalente a un aumento de 12 % interanual; de los cuales aproximadamente 3.1 millones corresponden a turistas que arribaron por vía área y 1.1 millones de cruceristas. Asimismo, resaltó el crecimiento interanual del valor agregado de los servicios financieros (7.1 %), construcción (6.4 %) y manufactura de zonas francas (6.0 %), durante el período enero-abril del presente año.

En una proyección de futuro, Valdez Albizu expresó que “hacia adelante, se espera que el dinamismo del crédito privado y una mayor inversión pública contribuyan a que la economía crezca en torno a 5.0 % en el año 2024; una de las expansiones más altas de América Latina”.

También se refirió a que “la inversión extranjera directa (IED) alcanzó US$4,390 millones en el año 2023, dentro de los cuales se destacan los sectores turismo, energía, comercio e inmobiliario. En el primer trimestre de 2024, la IED se situó en US$1,281 millones y se prevé que superaría los US$4,500 millones al cierre del año, lo que financiaría en su totalidad el déficit de cuenta corriente”.

Adicionalmente, el gobernador especificó que “en enero-abril de 2024, las remesas mantuvieron un alto dinamismo al alcanzar US$3,495 millones y se prevé que superen los US$10,400 millones para el cierre del año”.

En ese sentido, dijo que el buen desempeño de las actividades generadoras de divisas ha contribuido a que el Banco Central mantenga niveles elevados de reservas internacionales, las cuales actualmente superan los US$14 mil millones (equivalente a cinco meses de importaciones y cerca de 11 % del producto interno bruto (PIB).

Noticas de Interés
ActualidadEconomíafacebookNacionalesPortadaRedestwitterÚltimas Noticias

Banco Central: economía dominicana crece 4.3% en mayo

ActualidadfacebookNacionalesRedesÚltimas Noticias

Remesas alcanzaron los US$4,382.3 millones entre enero y mayo de 2024

ActualidadEconomíafacebookNacionalesPortadaRedestwitterÚltimas Noticias

Santiago supera al Distrito Nacional en emprendimientos formales

ActualidadEconomíafacebookNacionalesPortadaRedestwitterÚltimas Noticias

Reservas internacionales netas del Banco Central caen US$429 MM en 2024

Subscríbete al ABC del Día