Activistas de México lanzan alerta por violencia de Guardia Nacional de Texas - N Digital
facebookInternacionalestwitterÚltimas Noticias

Activistas de México lanzan alerta por violencia de Guardia Nacional de Texas

Migrantes

Ciudad Juárez (México), EFE.- El Servicio Jesuita al Refugiado en México capítulo Juárez lanzó este jueves una alerta por el aumento de la violencia con la que la Guardia Nacional de Texas está tratando a los migrantes en el río Bravo (río Grande en EE.UU.) cuando intentan cruzar por la frontera Juárez-El Paso.

Migrantes que acampan en el río Bravo afirmaron que la violencia de los agentes cada vez es más dura y que tratar de entrar “es resignarse a recibir una golpiza” por parte de la Guardia Nacional.

Alejandra Corona, coordinadora de la oficina de Servicio Jesuita al Refugiado en la mexicana Ciudad Juárez, señaló que las autoridades de Estados Unidos no tienen por qué violentar a los migrantes, lo que se ha convertido en una práctica común y la más frecuente de las denuncias de las personas en movilidad que llegan a pedir apoyo.

Puedes leer: Activistas de Derechos Humanos impulsan un juicio político contra Javier Milei en Argentina

“Tenemos testimonios de personas que han sido agredidas por autoridades estadounidenses, principalmente de las personas que acompañamos, quienes nos hablan que es la Guardia Nacional de Texas”, indicó la activista.

Dijo que desde hace más de tres años existe en esta zona un fluir constante de migrantes, que van desde hombres solos, mujeres solas y núcleos familiares, donde la mayoría de los niños son de la primera infancia.

Agregó que todos estos migrantes se encuentran “con una realidad muy violenta” para alguien que viene de países en situaciones de riesgo o con mala economía, y que viene buscando un mejor futuro.

“Lo que sí hemos identificado en monitoreos en el borde (del río Bravo) es la presencia de agentes armados y el uso de gas para dispersar a los migrantes de la zona. Nos preocupa la integridad de las personas y el derecho de una vida digna de las personas en movilidad”, agregó.

Señaló que las autoridades estadounidenses violentan los derechos humanos de los migrantes al recibirlos a golpes.

“Sabemos que existen reglas y que entregarse en esta zona de la frontera es considerado una entrada irregular, reconocemos que es una forma no eficiente ni adecuada para ingresar a Estados Unidos, sin embargo, consideramos que el respeto de los derechos humanos de las personas en movilidad son primordiales”, añadió.

Noticas de Interés
ActualidadfacebookInternacionalestwitter

¿Cuál es el papel del ejército estadounidense en tiempos de disturbios civiles?

Subscríbete al ABC del Día