Militantes traicionan a sus partidos; PRM (68% de su padrón), FP (61%) y PLD (18%) - N Digital
ActualidadfacebookPolíticaPortadatwitterÚltimas Noticias

Militantes traicionan a sus partidos; PRM (68% de su padrón), FP (61%) y PLD (18%)

pADRONES PARTIDOS

Los resultados electorales de los partidos políticos tradicionales, en las pasadas elecciones congresuales y municipales, están muy distantes de la cantidad de militantes inscritos de sus padrones.

Eso significa que estas organizaciones fueron traicionadas por sus propias militancias, a quienes inscribieron en sus padrones con sus nombres completos, números de cédulas y firmas.

Aquí puede radicar el hecho de la gran abstención electoral, que supera el 46%, en los comicios del pasado domingo. Además, que los electores que las organizaciones dicen tener, no son reales, ni se asemejan a la realidad de los hechos.

Ningunas de estas entidades lograron captar a todos sus inscritos en sus listados. Al Partido Revolucionario Moderno, ganador de los comicios, le fue mejor al lograr la participación del equivalente al 68.20% de los inscritos en su padrón y Fuera del Pueblo, cabeza de la oposición, que contó un estimado de 61.87% de sus listados.

PLD Y PRD LOS MÁS PERJUDICADOS POR LOS PROPIOS

Con un padrón superior a los dos millones 177 mil 36 militantes, equivalentes al 26.72% del total del padrón electoral, que asciende a ocho millones 145 mil 548, el Partido dela Liberación Dominicana llegaba bien respaldado a las elecciones.

Sin embargo, el resultado electoral presidencial de tan solo 452 mil 341, un 10.39% de los votos válidos emitidos, colocó a su candidato presidencial, Abel Martínez, en un lejano tercer lugar.

Ese resultado representa apenas un 18.54% de participación de la cantidad de militantes inscritos, lo que implica que un equivalente a millón 724 mil 695 (81.46%) brilló por su ausencia.

Mientras que el Partido Revolucionario Dominicano y su presidente y candidato presidencial, Miguel Vargas, sacaron 19 mil 688 votos, un 0.45% del total de sufragios válido. ¿A dónde fueron a parar los 196,175 inscritos en el padrón del PRD?. Solo el equivalente a un 10.04% activó y 89.96% de sus militantes se esfumó.

Otra organización que le fue muy mal, respecto a sus militantes, pero mejor que al PLD y al PRD, fue el Partido Reformista, aliado a la organización oficial, en la coalición Avanza-RD.

El PRSC logró 38 mil 27 votos, (0.87% del electorado), lo que se traduce a un 35.98% de participación respecto a los inscritos en sus listados,  que son 105 mil 715; o sea, 67 mil 688 (64.02%) estuvo ausente.

PRM Y FP CON MAYORES RESPALDOS

El PRM es el gran ganador de las elecciones, con dos millones 109 mil 69 sufragios, el 48.42% del total de votos válidos emitidos.

Esto significa que hubo un porcentaje de participación de un 68.20%, respecto a los militantes inscritos en su padrón, que asciende a tres millones 92 mil 389 empadronados.

Esto implica que 983 mil 320 menos de los inscritos (31.79) se ausentó de la consulta electoral del pasado domingo, donde fue reelecto el presidente Luis Abinader.

La Fuerza del Pueblo obtuvo el segundo lugar de las elecciones, totalizado un millón 256 mil 87 votos a favor, un 28.85% del total.

Estos números se corresponden con el 61.87 de los inscritos en su padrón de militantes, que asciende a dos millones 30 mil 108, con los que el presidente y candidato presidencial de FP, Leonel Fernández, contaba para ganar las elecciones.

Sin embargo, Fernández no contó con que 774 mil 72 de los inscritos en su partidos (38.12%), no acudieron a las urnas a votar por él.

Noticas de Interés
ActualidadfacebookNacionalestwitterÚltimas Noticias

PRM inicia proceso de formación de legisladores y evaluación de resultados electorales

facebookNacionalestwitterÚltimas Noticias

FP evaluará este lunes resultados electorales y discutirá estrategias futuras

ActualidadfacebookInternacionalestwitterÚltimas Noticias

Bolsonaro: “Mi preocupación es que Brasil siga el camino de Argentina, Colombia, Venezuela y Nicaragua”

facebookInternacionalesÚltimas Noticias

Perú exhibe su división ante los intentos de impugnar resultados electorales

Subscríbete al ABC del Día