SODOMEDI llama a difundir noticias apegadas a la ética y la moral - N Digital
facebookNacionalestwitterÚltimas Noticias

SODOMEDI llama a difundir noticias apegadas a la ética y la moral

SODOMEDI

La Sociedad Dominicana de Medios Digitales (SODOMEDI) llamó a los medios de comunicación digitales, impresos, televisivos y radiales, y, a su vez, a los comunicadores y usuarios de las redes sociales, a no difundir, ni reproducir noticias que no estén apegadas a la verdad, y que puedan alarmar a la población.

Solicitaron no difundir informaciones que causen intranquilidad a la ciudadanía, para que la inmediatez no permita cometer errores negativos, tanto, para quienes informan como para las audiencias que reciban la información.

El llamado fue realizado por el Consejo Directivo de la Sociedad Dominicana de Medios Digitales (SODOMEDI), presidido por Ramón Chávez quien expresó que, “el llamado, también, va dirigido a todos los sectores políticos a participar, activamente, practicando el buen ejemplo y las buenas costumbres para que los votantes confíen en ellos”.

Chávez aclaró que SODOMEDI, deplorará cualquier intento que vulnere el derecho de cualquier ciudadano, y sector que trate de socavar los derechos de otros, se sancionará toda información falsa publicada, tal y como lo establece el Código de Ética de la institución, pues, es crucial que este proceso se desarrolle de manera diáfana y democrática, convirtiéndose en un referente para toda América Latina y el Caribe.

“Nuestros medios digitales asociados y la prensa en general estarán en las calles dando cobertura a las incidencias de este certamen electoral, comprometidos a informar de manera precisa y oportuna sin causar alarma en la población. Como medios de comunicación, tenemos la responsabilidad de mantener a nuestros seguidores y lectores bien informados”, puntualizó el presidente de SODOMEDI.

La institución integrada por comunicadores digitales valora las campañas de orientaciones que realiza la Junta Central Electoral (JCE) para que ningún dominicano se quede sin votar, por lo que hace un llamado a la conciencia ciudadana para que este 19 de mayo ejerza su derecho a elegir nuestras autoridades.

El gremio valora la aplicación de las novedades de la Ley Orgánica del Régimen Electoral, la No.20-23, y destaca la importancia de la Policía Militar Electoral, cuya misión es mantener el orden público durante el proceso comicial.

Su presencia es esencial para cultivar un ambiente de confianza y seguridad entre los electores, asegurando que todos puedan ejercer su derecho al voto de manera libre y pacífica, de igual forma, se resalta la misión del Ministerio Público y los Delitos Electorales, contenidos en la referida ley.

Subscríbete al ABC del Día