Cuatro mil pasos, la cifra clave para reducir el riesgo de muerte por cualquier causa - N Digital
facebookSalud

Cuatro mil pasos, la cifra clave para reducir el riesgo de muerte por cualquier causa

Internacional. Una investigación publicada en la revista European Journal of Preventive Cardiology evaluó datos de 230.000 personas y analizó cuánto es necesario caminar para estar saludable. Cómo varían los beneficios para la salud, según las distancias.

Llegar a la cifra mágica de 10,000 pasos por día es una meta de acondicionamiento físico común, pero falta evidencia científica de que ese número sea, realmente, el ideal para todos. Ahora, un nuevo estudio ha encontrado que los beneficios significativos para la salud pueden comenzar con tan solo 4,000 pasos por día.

Con esto en mente, un equipo de científicos dirigido por Maciej Banach, profesor de cardiología preventiva en la Academia Médica de Lodz en Polonia, analizó 17 estudios que siguieron a más de 200,000 personas durante un promedio de poco más de siete años.

El análisis mostró que los beneficios comenzaron con alrededor de 2,300 pasos por día, lo que se asoció con una reducción significativa del riesgo de morir por enfermedad cardiovascular. Ahora, al llegar a los 4,000 pasos, el riesgo de morir por cualquier causa también comenzó a disminuir significativamente.

Ambas cifras, que representan medianas, están por debajo del límite de 5,000 pasos para lo que el estudio señala que normalmente se considera un estilo de vida sedentario.

Fuente: Infobae.

Noticas de Interés
EFEfacebookInternacionalesSaludÚltimas Noticias

Kennedy Jr. gana puntos con la promesa de luchar contra la comida ultraprocesada

ActualidadfacebookInternacionalestwitterÚltimas Noticias

Director de salud de EEUU recomienda alertar sobre el riesgo de cáncer con el alcohol

ActualidadfacebookNacionalestwitterÚltimas Noticias

Salud Pública exhorta a celebrar festividades de fin de año con seguridad y responsabilidad

facebookNacionalesÚltimas Noticias

Fundación Two Oceans lanza el programa Comunidades Epistémicas para investigadores en salud

Subscríbete al ABC del Día