Taiwán pide ser admitido en la ONU como "faro de la democracia en Asia" - N Digital
facebookInternacionalestwitterÚltimas Noticias

Taiwán pide ser admitido en la ONU como “faro de la democracia en Asia”

Taiwán pide ser admitido en la ONU como "faro de la democracia en Asia"

El Gobierno de Taiwán pidió este miércoles poder participar en la Asamblea General de la ONU que se celebra entre el 13 y el 26 de septiembre, presentándose como un “faro de la democracia en Asia” y recordando sus éxitos en la lucha contra la covid-19 o el cambio climático.

La petición fue transmitida en un comunicado distribuido mundialmente, y tiene escasas posibilidades de prosperar debido al veto de China, que desde1971 ocupa el asiento que hasta entonces ocupó Taiwán en nombre de la “República de China”, nombre oficial de la isla-estado.

Con cierta frecuencia, Taiwán reclama su regreso a la ONU y las instituciones internacionales, pero la falta de apoyos internacionales -solo catorce países lo reconocen como estado- hace difícil que se materialice su regreso.

Este año, el Gobierno de Taipéi recuerda su labor de prestar apoyo humanitario a los países más golpeados por la covid y posteriormente por la guerra en Ucrania, y subraya que ha enviado más de 550 toneladas de víveres al pueblo ucraniano, más 40 millones de dólares para los refugiados por la guerra.

Te puede interesar: EE.UU. aprueba venta de armas a Taiwán por 1,000 millones de dólares

Otros argumentos que despliega Taiwán este año son que es la 22 economía más grande del mundo (en PIB), el mayor productor de semiconductores y víctima además de “la creciente intimidación retórica y militar de China”.

Con ello, el comunicado se refiere a las maniobras militares realizadas por China en el Estrecho de Formosa tras una polémica visita a la isla de la presidenta de la Cámara de Representantes de EE.UU., Nancy Pelosi, un viaje que Pekín interpretó como gesto claro de hostilidad del gobierno de Joe Biden.

Con su llamamiento a participar en la Asamblea General, Taiwán (23,5 millones de habitantes) no aspira a sustituir a Pekín como representante del pueblo chino, sino ganar reconocimiento y visibilidad en las dos semanas de mayor visibilidad en la comunidad internacional.

Noticas de Interés
ActualidadfacebookNacionalestwitterÚltimas Noticias

Comisión diplomática de Guatemala visita el mercado y paso fronterizo de Dajabón

facebookInternacionalestwitterÚltimas Noticias

La ONU califica como “abominable” la propaganda de Hamas al entregar cadáveres israelíes

ActualidadfacebookInternacionalestwitterÚltimas Noticias

Restricciones y bloqueos globales a la app de IA china DeepSeek: ¿Qué países se han unido?

ActualidadfacebookInternacionalestwitterÚltimas Noticias

Taiwán promete fortalecer la inversión y el diálogo con Estados Unidos

Subscríbete al ABC del Día