Protestan en las calles de Perú tras fallo del Constitucional que ordenó excarcelar a Fujimori - N Digital
facebookInternacionalestwitter

Protestan en las calles de Perú tras fallo del Constitucional que ordenó excarcelar a Fujimori

Perú

La decisión del Tribunal Constitucional (TC) de Perú de liberar al expresidente Alberto Fujimori generó una convocatoria a protestar contra el fallo en las calles de las principales ciudades del país suramericano. 

La principal convocatoria se desarrolló a partir de las cinco de la tarde (hora local) en la Plaza San Martín, en el centro histórico de Lima, la capital peruana. Posteriormente, los manifestantes se dirigieron a la sede del Tribunal Constitucional. 

Durante la protesta en Lima, varias personas levantaron pancartas con las leyendas “Tribunal corrupto”, “Ni olvido, ni perdón” y “Fujimori a prisión”. 

La organización política Nuevo Perú fue una de las principales convocantes a la marcha. Con la etiqueta #IndultoEsInsulto, el grupo invitó a su seguidores a “tomar la calle contra la impunidad”.

Desde el colectivo No a Keiko también anunciaron que se sumarían a la jornada de movilizaciones y que saldrían a las calles “por aquellos que ya no están y por los familiares de los deudos que ven arrebatada la poca justicia que encontraron”.

Por su parte, el colectivo feminista Awka también se sumó al llamado en la Plaza San Martín. “Nos autoconvocamos, organizamos nuestra rabia y nos vamos a las calles porque un genocida no puede quedar libre”, expresaron.

Además de Lima, en Cusco y Arequipa también convocaron a manifestaciones, en la sede del Poder Judicial y en Plaza España, respectivamente.

De igual forma, desde las seis de la tarde arribaron decenas de ciudadanos a la Plaza Mayor de la ciudad de Ayacucho.

Habeas corpus

En una polémica sesión, el TC falló a favor de un recurso, habeas corpus, que pedía la nulidad de una resolución judicial que suspendió el indulto presidencial que otorgó Pedro Pablo Kuczynski a Fujimori en 2017.

El Tribunal Constitucional de Perú aprueba liberar al expresidente Alberto Fujimori

De esta manera, se ordenó la excarcelación de Fujimori, lo que generó una convocatoria a las calles por parte de colectivos, organizaciones de derechos humanos y distintos partidos políticos.

Fujimori, quien gobernó Perú entre 1990 y 2000, fue condenado en 2009 a 25 años de prisión por las matanzas de Barrios Altos (1991) y La Cantuta (1992), y su sentencia era cumplida en el penal de Barbadillo.

Noticas de Interés
ActualidadfacebookNacionalestwitterÚltimas Noticias

Cotuí se divide ante protestas mientras comunidades respaldan las inversiones de Barrick Gold

ActualidadfacebookNacionalestwitterÚltimas Noticias

Ante protestas, la Barrick reitera compromiso con reubicación justa de afectados

ActualidadfacebookNacionalestwitterÚltimas Noticias

Confuso video de María Corina Machado en rumores de su detención y liberación

ActualidadfacebookNacionalestwitterÚltimas Noticias

La Barrick atribuye protestas a reclamos de pagos "injustificados" por tierras y cultivos

Subscríbete al ABC del Día