
En el municipio de Los Alcarrizos, un liceo opera en condiciones que desafían no solo los estándares educativos, sino también los derechos básicos de seguridad para más de 300 jóvenes.
El equipo N Investiga realizó un recorrido por el lugar para verificar la situación y se percató de que la realidad superó las expectativas, considerando que el 4% del PIB aun no llega al centro educativo.
Sobre el liceo
El Liceo Profesor Roberto Duvergé Mejía, ubicado en El Tamarindo de Los Alcarrizos, era de tanda extendida con más de 300 jóvenes en su matrícula. Esta instalación, construida en base a furgones, data desde 2011 y, en sus inicios, era la Escuela Narciso González.
Luego, la escuela fue trasladada y en su lugar se estableció este liceo para cumplir con la necesidad de un centro educativo secundario en la zona.
Con el paso del tiempo, la exposición al agua, la lluvia y el sol ha ido deteriorando poco a poco el metal de los furgones, comprometiendo la infraestructura y la seguridad de los estudiantes.
A principios de año, la estructura que sostenía el tinaco colapsó y cayó al suelo. La suerte evitó una tragedia mayor, ya que no había estudiantes debajo del tinaco en ese momento.
De acuerdo a Manuel Pozo, padre de un estudiante, el liceo necesita la intervención del Minerd para dar con todas las problemáticas.
“A este liceo le falta mucho. Mucho arreglo. Pero regularmente necesita que el Ministerio de Educación haga un levantamiento profundo de toda la problemática”, aseguró Pozo.
Puedes leer: Encuesta Gallup revela escuela pública es el servicio mejor valorado de RD
Respuesta del Minerd
La respuesta del Ministerio de Educación ha sido insuficiente: en lugar de abordar la raíz del problema, se optó por reducir el número de estudiantes, dividiendo el alumnado en dos tandas y eliminando la tanda extendida y así también quitando algunas aulas más inestables.
La directora del centro se mostró de acuerdo con que el plantel no está apto para recibir alumnos.
“Llegamos a la conclusión que por el deterioro de la planta física no podíamos tener la cantidad de estudiantes por el peso en una sola jornada entonces nos vimos obligados a dividirlo en dos”, indicó Marcelly Magnolia Pérez.
Algunas de las problemáticas del centro
Las aulas tienen más de 35 alumnos no hay luz en muchas de ellas. Los baños están hechos un desastre, sin agua, falta de profesores lo que ha producido que algunos tengan que impartir materias que no dominan.
El deterioro del liceo no solo representa un problema de infraestructura, sino un reflejo alarmante del abandono institucional.
Las paredes corroídas y la falta de mantenimiento evidencian años de desinterés y negligencia convirtiendo lo que debería ser un espacio de aprendizaje en un riesgo latente para estudiantes y docentes.
Lo que debió de ser una solución temporal se alargó convirtiendo estos furgones en una metáfora del sistema educativo: improvisado, frágil y sin respuestas concretas ante la urgencia de quienes día a día deben convivir con el peligro, pero no solo estructural sino de la violencia en las calles ya que la policía escolar brilla por su ausencia.
Piden intervenir el liceo
Los comunitarios piden que el centro educativo sea intervenido por las autoridades correspondiente para evitar que suceda una desgracia.
“Yo de manera responsable le hago un llamado al Ministerio de Educación que intervenga porque de lo contrario una desgracia aquí va a ser al que nos toque, pero también va a ser al Estado, porque esto, cómo ve la prensa, no está apto para seres humanos convivir aquí”, manifestó Margarita Báez Casado.
A pesar de que la educación pública ha recibido casi dos billones de pesos desde 2013 hasta el primer semestre de 2024, el sistema tiene algunos planteles atrapados en los mis…