![USAID empleados](https://m.n.com.do/wp-content/uploads/2025/02/USAID-empleados.jpg)
La administración del presidente Donald Trump tiene la intención de reducir a menos de 300 empleados en la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), una drástica reducción de los más de 10,000 trabajadores que la agencia tiene a nivel global, según informaron cuatro fuentes a Reuters el jueves.
Esta reorganización se produce en el marco de un programa impulsado por el empresario Elon Musk, para reestructurar la agencia. Desde que Trump asumió la presidencia el 20 de enero, USAID ha sido uno de los principales objetivos de este plan.
Reestructuración masiva y despidos
Las fuentes indicaron que solo 294 empleados de la USAID, incluidos 12 en la oficina de África y ocho en la oficina de Asia, serían los únicos que conservarían sus puestos de trabajo. J. Brian Atwood, quien fue director de USAID durante más de seis años, calificó este recorte como “indignante” y advirtió que la medida podría destruir una agencia que ha jugado un papel crucial en salvar millones de vidas alrededor del mundo.
“Este despido masivo matará efectivamente a la agencia. Mucha gente no sobrevivirá”, comentó Atwood, quien actualmente trabaja como investigador principal en el Instituto Watson de la Universidad de Brown.
Impacto global y suspensiones laborales
La administración Trump también ha puesto en licencia a muchos empleados de USAID y suspendido a cientos de contratistas internos. La decisión ha dejado en un limbo numerosos programas que ayudan a combatir enfermedades, prevenir hambrunas y aliviar la pobreza, lo que podría tener consecuencias devastadoras en los países que dependen de dicha ayuda.
El Departamento de Estado de Estados Unidos no ha emitido comentarios al respecto, y el secretario de Estado, Marco Rubio, ha señalado que la administración está identificando programas que podrían estar exentos de las órdenes de suspensión.
Fusión de USAID con el Departamento de Estado
Uno de los objetivos de la administración Trump es fusionar la USAID con el Departamento de Estado, una tarea que recaerá en Rubio, quien fue designado administrador interino de la agencia. Sin embargo, la fusión de las agencias requeriría la aprobación del Congreso, ya que USAID fue creada y se financia mediante leyes vigentes que aún permanecen en vigor.
La USAID ha jugado un papel clave en la asistencia humanitaria global, proporcionando ayuda a unos 130 países en 2023. Ucrania fue uno de los principales beneficiarios, seguida de países como Etiopía, Jordania, la República Democrática del Congo, Somalia, Yemen y Afganistán, según un informe del Servicio de Investigación del Congreso.
Suspensión global de personal
A partir de la medianoche del viernes 7 de febrero, la USAID pondrá en licencia administrativa a todo su personal contratado directamente, con excepción de aquellos empleados responsables de funciones críticas, liderazgo central y programas especialmente designados. Los trabajadores esenciales han sido notificados de la medida y se espera que continúen con sus funciones.
Esta reestructuración pone en peligro el futuro de la agencia y sus programas de asistencia, lo que podría tener efectos profundos y duraderos en las comunidades más vulnerables que dependen de la ayuda internacional.
Con información de NY Times y ndtv World.
Por: Yari Araujo