![](https://m.n.com.do/wp-content/uploads/2025/02/2018.jpeg)
Por Jazmín Díaz – Alcanzar el rango de general en la República Dominicana es un logro sumamente difícil, debido a las estrictas condiciones que deben cumplirse para obtener este ascenso. Como resultado, el país cuenta actualmente con 156 generales, distribuidos entre las tres instituciones castrenses y la Policía Nacional.
De esas instituciones, el Ejército es la que mayor cantidad de generales tiene (58), seguida por la Policía Nacional, con 47. La Fuerza Aérea cuenta con 29 generales, mientras que la Armada tiene el número más bajo, con 22. Todos estos ascensos deben ser aprobados por el presidente de la República.
Leer también: El Ejército dio de baja a más de mil miembros en los últimos cinco años por faltas graves
La Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas establece que el ascenso al rango de general o almirante está condicionado a la disponibilidad de plazas, cuyo número nunca será superior a una por cada mil miembros de la institución militar correspondiente.
Para ser ascendido a general de brigada o contralmirante, el oficial debe haber prestado al menos 27 años de servicio. Además, debe haber completado cursos de alto nivel, poseer especializaciones en áreas estratégicas de defensa, seguridad o administración militar y haber asistido a la Escuela de Graduados de Comando y Estado Mayor.
En el país, solo hay un teniente general, quien ocupa el cargo de ministro de las Fuerzas Armadas.
Leer también: 2,300 policías cancelados por faltas graves, incluidos 343 oficiales, en últimos 5 años
Las únicas dos instituciones que cuentan con generales de brigada mujeres son el Ejército y la Fuerza Aérea, cada una con una.
Oficiales superiores
Los rangos de coronel o capitán de navío, teniente coronel o capitán de fragata, y mayor o capitán de corbeta son más accesibles, lo que contribuye a un mayor número de esos oficiales en cada institución. El total de oficiales superiores en el país asciende a 7,878.
El país cuenta con 1,875 coroneles, la mayoría del Ejército. Además, existen 2,647 tenientes coroneles, de los cuales 880 están adscritos a la Policía. En cuanto a los capitanes de corbeta o mayores, suman 3,356, siendo el Ejército el que tiene más miembros con 1,221 y la Armada el que menos, con 478.
En las Fuerzas Armadas, excluyendo a la Policía Nacional, hay 666 mujeres que ostentan el rango de oficial superior.
Oficiales subalternos
El total de oficiales subalternos asciende a 21,716, siendo la mayoría segundos tenientes, con 9,424.
El Ejército cuenta con 1,666 capitanes, 2,304 primeros tenientes y 3,272 segundos tenientes. La Policía tiene 1,457 capitanes, 2,395 primeros tenientes y 3,601 segundos tenientes.
La Armada cuenta con 833 tenientes de navío, 1,003 tenientes de fragata y 1,259 tenientes de corbeta. La Fuerza Aérea, por su parte, tiene 1,216 coroneles, 1,418 primeros tenientes y 1,292 segundos tenientes.
Alistados y clases
En cuanto al número de alistados y clases, la cifra es considerablemente mayor, alcanzando un total de 61,019 en todo el país. La Policía Nacional es la institución con el mayor número de estos miembros, con 25,559, seguida por el Ejército con 19,473.
Sepa más: Ensuciando el uniforme blanco: 793 miembros de la Armada cancelados en últimos cinco años
En cuanto a los rangos dentro de los alistados, existen 6,465 sargentos mayores, 18,838 sargentos, 13,216 cabos y 22,500 rasos.
Las instituciones también cuentan con 63 subtenientes, 737 cadetes y 2,772 asimilados.