Críticas de Petro a ministros abren posibilidad de reestructuración en el gobierno de Colombia - N Digital
ActualidadfacebookInternacionalestwitterÚltimas Noticias

Críticas de Petro a ministros abren posibilidad de reestructuración en el gobierno de Colombia

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, expresó su malestar este miércoles sobre la actitud de algunos de sus ministros durante la reunión del gabinete televisada del martes, en la que se evidenciaron las fracturas dentro de su gobierno. Petro mencionó que algunos funcionarios eludieron las respuestas a los compromisos no cumplidos, y criticó la actitud destructiva de algunos miembros de su gabinete.

En un mensaje a través de su cuenta de X, el presidente dejó claro que aquellos que deseen hacer campaña electoral para las elecciones de 2026 deberán abandonar sus cargos: “Los que quieran trabajar por el cumplimiento del programa se quedan. Los que quieran hacer campaña salen”.

Te puede interesar: Gustavo Petro califica de “fascista” la retórica antiinmigrante de Donald Trump

El ministro del Interior de Colombia, Juan Fernando Cristo, propuso este miércoles que todo el gabinete renuncie por considerar insostenible su actual conformación. Según Cristo, tras el consejo de ministros televisado, el gobierno de Petro debe reestructurarse para cumplir con los compromisos adquiridos con la sociedad colombiana.

Renuncia de Jorge Rojas y crisis en el gobierno

El director del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), Jorge Rojas, también presentó su renuncia tras el consejo de ministros. Rojas, que llevaba una semana en el cargo, afirmó que la crisis mostrada en la sesión requería un cambio en la estructura del gobierno y la dirección del Dapre, que se necesita para que Petro cuente con el apoyo necesario en su equipo.

La polémica se centra en la reciente designación del exembajador Armando Benedetti como jefe de Despacho Presidencial, una decisión que generó críticas dentro del gabinete y de la vicepresidenta Francia Márquez. Otros funcionarios también han cuestionado el rol de la canciller Laura Sarabia, quien ha sido vista como la mano derecha de Petro y criticada por su trato hacia otros miembros del gabinete.

Petro apuesta por la transparencia

El presidente anunció que, a partir de ahora, todas las reuniones del gabinete serán televisadas, algunas en cadena nacional y otras por la televisión pública. Según Petro, exponer la gestión del gobierno al pueblo es una medida democrática que permitirá que los ciudadanos se involucren en la política y la transformen conscientemente.

EFE

Por: Itzel Olivo

Noticas de Interés
ActualidadfacebookNacionalestwitterÚltimas Noticias

Gobierno busca consenso en diálogo sobre reasentamiento en Cotuí

ActualidadfacebookInternacionalestwitterÚltimas Noticias

Presidente colombiano genera controversia al comparar la cocaína con el whisky

ActualidadfacebookInternacionalestwitterÚltimas Noticias

Senado confirma a Pam Bondi, aliada de Trump, como Secretaria de Justicia de EE.UU.

ActualidadfacebookNacionalesÚltimas Noticias

Reciben con llanto y dolor a dominicano fallecido en la frontera Chile-Bolivia 

Subscríbete al ABC del Día