Santo Domingo, RD.- El Gobierno dominicano expresó su esperanza de que Estados Unidos levante, a la brevedad, la suspensión de fondos destinados a la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad en Haití (MSS, por sus siglas en inglés).
Según las autoridades, esta medida podría formar parte de una congelación global de la asistencia internacional del país norteamericano.
A través del Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX), el Gobierno aclaró que, como señaló el presidente Luis Abinader en su encuentro con la prensa La Semanal el pasado lunes 3 de febrero, se espera que, tras la revisión de los programas de asistencia, Estados Unidos mantenga aquellos que estén debidamente justificados, como es el caso de la misión en Haití.
El MIREX subrayó que los fondos internacionales son fundamentales para la operatividad de la MSS, cuya labor es esencial para frenar la expansión del narcotráfico y el crimen organizado transnacional asociados a la crisis haitiana.
Esta misión tiene un impacto directo sobre la seguridad de la población haitiana, así como sobre la estabilidad de la República Dominicana, la región y Estados Unidos.
Te puede interesar: Setenta militares de El Salvador llegan a Haití para unirse a la MSS
LA MSS.-
La misión de Kenia en Haití es una operación de la ONU que busca restaurar la paz y la seguridad en el país caribeño. La misión está liderada por Kenia y cuenta con la participación de otros países.
OBJETIVOS.-
-Ayudar a la policía local a combatir las bandas criminales.
-Restablecer la paz en Haití.
PARTICIPANTES.-
Kenia, Jamaica, Bahamas, Barbados, Chad, Bangladesh.
En octubre de 2023, la ONU aprobó la misión. En junio de 2024, el primer contingente de 400 policías kenianos llegó a Haití.
En septiembre de 2024, el presidente keniano, William Ruto, anunció el envío de 600 policías adicionales.
La misión ha sido bien recibida por los líderes del gobierno haitiano y por algunos medios de comunicación locales.