La nube híbrida, fundamental en transformación digital de banca y retail en RD - N Digital
ActualidadNacionalesÚltimas Noticias

La nube híbrida, fundamental en transformación digital de banca y retail en RD

La transformación digital en los sectores de banca y retail dominicanos es una necesidad crítica. La nube híbrida combina diversas aplicaciones y recursos —incluyendo cómputo, redes y almacenamiento— para potenciar la adaptabilidad y agilidad de esa transformación. Un estudio realizado por Mordor Intelligence, estima que el tamaño del mercado de nube híbrida será de US$348.53 mil millones para 2028.

“La transformación digital ejerce una presión cada vez más fuerte sobre las organizaciones, que se ven forzadas a mejorar la calidad de las aplicaciones más frecuentemente y a expandir el negocio digital, al mismo tiempo que deben acatar las normas de seguridad y cumplimiento, una de las máximas prioridades del sector bancario. En este ámbito existe un aliado – la automatización – la cual ayuda a reconocer amenazas, asignar prioridades y adoptar medidas a lo largo de toda la arquitectura tecnológica y ofrece la capacidad de programar actividades correctivas de forma proactiva”, indicó Alejandro Dirgan, especialista de productos para Red Hat en América Latina.
En Latinoamérica más del 80% de las empresas ya han adoptado tecnologías en la nube. Además, el 74% de las empresas en América Latina busca reducir sus gastos mediante la optimización de la nube, mientras que un 68% prioriza la flexibilidad para adaptarse de manera ágil a las cambiantes necesidades del entorno empresarial. Este alto porcentaje refleja la urgencia de adaptarse a un entorno empresarial cada vez más competitivo según el informe Cloud en América Latina 2023: Acelerador clave en la adopción y madurez tecnológica, elaborado por NTT Data en colaboración con MIT Technology Review.

“En Red Hat somos conscientes de la necesidad de dar soporte a las tecnologías emergentes mediante un conjunto de plataformas estándar y abiertas, que incluyen Red Hat Enterprise Linux (RHEL) y Red Hat OpenShift, entre otras. Nuestras plataformas pueden ejecutar un amplio abanico de aplicaciones y constituir la base de muchas de las soluciones inteligentes que se requieren para analizar y abordar los desafíos informáticos en todos los entornos de nube híbrida y multi nube”, dijo Alejandro.

A través del sistema operativo RHEL y de Red Hat Openshift, las empresas podrán tener una administración unificada que facilita la adopción y reduce la curva de aprendizaje al simplificar la gestión de múltiples instancias empresariales, sin importar su ubicación. Esto es muy valioso ya que le permite a los administradores supervisar y gestionar sistemas desde un único punto, asegurando la coherencia y uniformidad.

Noticas de Interés
ActualidadfacebookNacionalesPolíticatwitterÚltimas Noticias

Leonel Fernández da inicio a la plenaria de votación del Congreso de FP

ActualidadfacebookInternacionalestwitterÚltimas Noticias

La Unión Europea movilizará 200.000 millones de euros para impulsar la IA

ActualidadfacebookNacionalestwitterÚltimas Noticias

COOPNAMA destaca el rol de la juventud en el futuro tecnológico y social

Actualidad

Innovación en salud: Referencia apuesta por la tecnología en patología molecular y anatómica

Subscríbete al ABC del Día