Gobierno apuesta por una pronta firma del Pacto de Nación para trazar política ante crisis Haití - N Digital
ActualidadfacebookNacionalestwitterÚltimas Noticias

Gobierno apuesta por una pronta firma del Pacto de Nación para trazar política ante crisis Haití

Palacio Naciona

El Gobierno anunció este viernes que en los “próximos días” se firmará el Pacto de Nación, a cargo del liderazgo político del país, dirigido a trazar una política permanente de acción ante los efectos que causa al país la situación de crisis en Haití.

Un comunicado del Palacio Nacional destacó que el Gobierno, los sectores políticos y otros, firmarán el Pacto de Nación tras un “amplio consenso” y con un “alto sentido de responsabilidad patriótica” sobre un tema de “extraordinaria importancia” para el presente y futuro de la República Dominicana.

La información destacó que durante varios meses representantes partidarios, académicos y de distintas instancias del Gobierno, han estado trabajando en la elaboración de un acuerdo nacional para enfrentar los efectos de la crisis haitiana en la República Dominicana.

Esto, destacó un comunicado, ante un llamado del presidente Luis Abinader el 27 de febrero pasado, durante su discurso anual de rendición de cuentas en la Asamblea Nacional.

En ese orden, el Gobierno anunció que una nueva delegación integrada por funcionarios, representantes de partidos políticos y académicos viajó a Canadá para desarrollar un programa de encuentros con autoridades y miembros de diversos sectores sobre la crisis en Haití y su impacto en el país.

La agenda en las ciudades de Ottawa y Montreal incluye reuniones con la ministra de Turismo de Canadá, Soraya Martínez Ferrada; el viceministro de relaciones exteriores encargado de América Latina, David Morrison, y el legislador Greg Fergus, secretario parlamentario del primer ministro canadiense, Justin Trudeau.

Los encuentros incluyen al legislador Robert Oliphant, secretario parlamentario de la ministra de Relaciones Exteriores de Canadá, Mélanie Joly, y el líder de la oposición canadiense, Pierre Poilievre.

También se están llevando a cabo encuentros, con la colaboración de la embajadora dominicana en Canadá, Michelle Cohen, y su equipo, con los altos comisionados de los países de la Unión Africana y los del Caricom; con las diputadas de Québec, Madwa-Nika Cadet y Brigitte Garceau; así como con los representantes de las comunidades dominicanas de ambas ciudades; con líderes de la comunidad haitiana; y mesas redondas con académicos y docentes universitarios.

La comisión dominicana que se encuentra en el país norteamericano la conforman el viceministro Administrativo de la Presidencia, Andrés Lugo Risk; el viceministro de Relaciones Exteriores, José Julio Gómez; el miembro de la Academia Dominicana de la Lengua, Manuel Núñez, y Julio Ortega Tous, de la Comisión Bilateral Mixta RD-Haití.

Asimismo, la presidenta del Partido Liberal Reformista (PLR), Karina Aristy; el presidente del Partido Demócrata Institucional (PDI), Ismael Reyes; la presidenta del Partido Solidario Cristiano (PSC), Soraya Aquino y el presidente en funciones del Bloque Institucional Social Demócrata (BIS), José Francisco Peña Tavárez.

En las siguientes semanas otras comisiones viajarán a Europa, Sudamérica, Centroamérica y África, en pos del mismo objetivo, precisó la información.

Noticas de Interés
ActualidadfacebookInternacionalesNacionalesPortadatwitterÚltimas Noticias

Naciones Unidas tiene más de 85 millones de dólares para pacificar a Haití, revela Rubio

ActualidadfacebookNacionalesPortadatwitterÚltimas Noticias

En cinco meses exactos, dos cancilleres de EE.UU van al Palacio y se reúnen con Abinader

ActualidadfacebookNacionalesPortadatwitterÚltimas Noticias

Canciller Roberto Álvarez recibe al secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio

facebookNacionalesPortadatwitterÚltimas Noticias

Periodistas accederán al Palacio Nacional una hora antes del encuentro Rubio-Abinader

Subscríbete al ABC del Día