
La administración del presidente estadounidense Donald Trump, decidió modificar el proceso para determinar qué medios forman parte del grupo de prensa de la Casa Blanca. Karoline Leavitt, secretaria de prensa, anunció que será el equipo de medios de la Casa Blanca quien decida qué periodistas pueden hacerle preguntas al presidente.
Esta decisión elimina el control que históricamente ha tenido la Asociación de Corresponsales de la Casa Blanca (WHCA). Leavitt explicó que, durante décadas, la WHCA ha sido la encargada de decidir qué periodistas pueden hacerle preguntas al presidente. Sin embargo, esto cambiará a partir de ahora.
“Ya no es así”, aseguró Leavitt. Añadió que el poder será devuelto a la gente que sigue los medios tradicionales, como periódicos, programas de televisión y estaciones de radio.
Puedes leer: La Casa Blanca critica jueces que bloquean a Trump por crear crisis constitucional
De ahora en adelante, el equipo de prensa de la Casa Blanca será el encargado de seleccionar a los reporteros. Leavitt expresó: “Me enorgullece anunciar que vamos a devolver el poder a las personas que leen sus periódicos, ven sus programas de televisión y escuchan sus estaciones de radio”.
El impacto en la Asociación de Corresponsales de la Casa Blanca
La WHCA ha estado a cargo de la selección de los reporteros que cubren al presidente desde 1981. También ha gestionado los asientos en la sala de prensa de la Casa Blanca.
Leavitt aseguró que los medios tradicionales no deben “temer”, ya que seguirán siendo invitados. No obstante, destacó que la administración Trump también busca incluir a “nuevas voces” dentro del grupo de periodistas que cubren la Casa Blanca.
Apertura a nuevos medios y plataformas
Leavitt detalló que el equipo de prensa de la Casa Blanca continuará con la rotación de las cinco principales cadenas de televisión. Además, incluirán servicios de streaming, medios impresos y presentadores de radio, apuntando a diferentes audiencias.
“Agregaremos medios y reporteros adicionales que estén capacitados para cubrir las noticias del día y hacer preguntas importantes al Presidente”, añadió Leavitt.
Reacción de la WHCA: críticas y preocupaciones
La WHCA respondió con duras críticas. En un comunicado, la asociación argumentó que la medida destruye la independencia de la prensa libre en Estados Unidos.
“Esto sugiere que el gobierno elegirá a los periodistas que cubren al presidente. En un país libre, los líderes no deben poder elegir su propio cuerpo de prensa”, dijo la WHCA.
La asociación también señaló que el equipo de prensa de Trump no discutió ni avisó previamente sobre la decisión.
Contexto adicional: la disputa con la AP
Este cambio se produce un día después de que un juez federal fallara en contra de la Agencia Associated Press (AP). La AP había solicitado una orden judicial para recuperar su acceso a la Oficina Oval, luego de ser expulsada por usar el término “Golfo de México”, en lugar de “Golfo de América”, como exige una orden ejecutiva de Trump.
La AP argumenta que esta prohibición viola sus derechos de la Primera y Quinta Enmienda. Sin embargo, el equipo de prensa de Trump ha defendido que es la administración quien decide qué medios pueden tener acceso al presidente.
Con información de The New York Times.
Por: Yari Araujo