Tras restricciones de Trump, venezolanos solicitan vuelos humanitarios para regresar a su país desde México - N Digital
ActualidadfacebookInternacionalestwitterÚltimas Noticias

Tras restricciones de Trump, venezolanos solicitan vuelos humanitarios para regresar a su país desde México

Miles de venezolanos se encuentran en el sur de México, esperando su oportunidad para regresar a su país a través del programa de ‘Vuelos Humanitarios’. Este programa fue habilitado por el Instituto Nacional de Migración (INM) para ofrecer un retorno voluntario ante las estrictas restricciones migratorias impuestas por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, que incluyen deportaciones masivas y el cierre de la frontera.

En Tuxtla Gutiérrez, capital de Chiapas, miles de migrantes venezolanos se han aglomerado desde esta semana, buscando ser parte del programa. La situación es especialmente desesperante para aquellos que se han quedado varados en el país debido a las políticas migratorias de Trump, como el fin de la aplicación de la plataforma ‘CBP One’ para pedir asilo y las duras medidas contra la migración irregular.

A pesar de las promesas de ayuda, los migrantes se sienten frustrados por la lentitud del proceso. Según testigos, la estación migratoria Sub Representación Federal Zona Centro ha sido el lugar de concentración para miles de venezolanos que esperan su turno. Sin embargo, de los miles de solicitantes, solo un centenar ha logrado ingresar al programa de retorno voluntario.

Te puede interesar: La presidente de México califica de “sumanente grave” presunta estafa con criptomonedas de Milei

Darwin González, uno de los primeros en completar el proceso, señaló que decidió regresar a Venezuela por las condiciones laborales en México, donde los salarios bajos no le permiten enviar apoyo económico a sus hijos. “Aquí en México no tengo la capacidad de enviarle dinero a los niños para que no pasen necesidad”, explicó.

Rafael Carreira, quien lleva varado en Chiapas desde noviembre de 2024, criticó la falta de respuesta de las autoridades migratorias. “Perdí un día de trabajo, que es muy importante aquí en México. Tengo que pagar el arriendo y la comida, y no nos dan detalles”, expresó. Carreira pidió al gobierno mexicano que coordine con el presidente venezolano Nicolás Maduro para organizar más vuelos humanitarios.

El número de migrantes venezolanos ha aumentado significativamente en los últimos meses. Entre enero y agosto de 2024, México detectó más de 266,000 migrantes venezolanos, lo que representa casi el 29% del total de migrantes irregulares en el país. Este aumento se debe, en parte, a la decisión de Trump de terminar con el Estatus de Protección Temporal (TPS) para los venezolanos.

Mientras tanto, otros migrantes como Maira Aréca y Karen Ibarra compartieron sus frustraciones por no poder salir del país, a pesar de tener pasajes comprados. El INM exige que los migrantes presenten su cédula o pasaporte para acceder al vuelo de retorno, pero muchos no tienen estos documentos o las autoridades tardan mucho en verificarlos.

El panorama de la migración venezolana en México sigue siendo incierto, con miles de personas esperando respuestas mientras luchan por regresar a su país ante un entorno cada vez más restrictivo.

EFE

Por: Itzel Olivo

Noticas de Interés
ActualidadfacebookInternacionalestwitterÚltimas Noticias

Trump dice que está negociando ‘importantes’ acuerdos económicos con Putin

ActualidadfacebookInternacionalestwitterÚltimas Noticias

Trump recibe a Macron en la Casa Blanca mientras crecen dudas sobre relaciones con Europa y Kiev

ActualidadfacebookInternacionalestwitterÚltimas Noticias

Elon Musk enfrenta demanda de empleados federales tras amenazas de despido por no reportar logros

ActualidadfacebookInternacionalestwitterÚltimas Noticias

Llegan a Venezuela 242 deportados, entre ellos mujeres y niños, desde EE.UU.

Subscríbete al ABC del Día