
Puerto Príncipe, EFE.- Manifestantes desplazados en Haití, principalmente en las zonas de Solino y Canapé-Vert, lanzaron piedras y levantaron barricadas en llamas para presionar a las autoridades a tomar acción contra las bandas armadas que han desbordado el control de la capital, Puerto Príncipe. Los vecinos de Solino, que han sido desplazados a varios campamentos, volvieron a alzar su voz en protesta, criticando la falta de acción del gobierno ante el creciente deterioro de la seguridad.
Mientras tanto, cientos de personas se manifestaron en Canapé-Vert, bloqueando carreteras y causando grandes atascos, lo que llevó a las autoridades a cerrar colegios y universidades en varias zonas afectadas. La inseguridad ha empeorado de tal manera que bandas armadas han tomado el control de prácticamente el 85 % de la capital, generando pánico entre la población y obligando a miles de familias a abandonar sus hogares.
Las protestas se intensificaron mientras los disparos esporádicos y los ataques a barrios como Fort National y Carrefour-feuilles continúan. Estos ataques son perpetrados por grupos armados que forman parte de la coalición Vivre Ensemble, un grupo de bandas que luchan por expandir su control territorial. Las zonas más afectadas han visto el éxodo de decenas de familias que huyen para proteger sus vidas.
Policía Nacional también se manifiesta
El Sindicato de la Policía Nacional de Haití (SPNH-17) también se unió a las protestas, manifestándose frente a las oficinas del primer ministro. Los agentes exigieron que se les proporcionen mejores recursos, como vehículos blindados, armas, drones y helicópteros, para combatir la creciente amenaza de las bandas. “¡Abajo este programa de inseguridad! ¡Viva la Policía! ¡Viva el Ejército!”, gritaban los manifestantes, pidiendo el apoyo necesario para poder enfrentar a las pandillas de manera efectiva.
La intervención de la Fuerza Multinacional de Apoyo a la Seguridad
La situación se complica aún más tras el asesinato de un oficial keniano de la Fuerza Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS) durante una operación conjunta con la Policía Nacional de Haití en el departamento de Artibonite. Este trágico suceso es el primero de un miembro de la MSS desde su despliegue en Haití en junio de 2024. La seguridad en la capital sigue siendo una tarea difícil, ya que, a pesar de la presencia de la MSS, las bandas continúan conquistando territorios en la región metropolitana de Puerto Príncipe.
En respuesta a la muerte del oficial, el Ministerio de Defensa de Haití expresó su consternación, destacando el sacrificio y coraje del agente que perdió la vida en su labor. A pesar de los esfuerzos internacionales, la situación de inseguridad sigue siendo crítica, y las protestas en Haití aumentan día a día.
Con información de EFE.
Por: Yari Araujo