Protestas en Panamá: exigen respeto a soberanía del canal y rechazan reformas al seguro social - N Digital
ActualidadfacebookInternacionalestwitterÚltimas Noticias

Protestas en Panamá: exigen respeto a soberanía del canal y rechazan reformas al seguro social

El descontento popular se hizo sentir este jueves en las calles de la capital panameña, donde cientos de trabajadores y representantes de diversos sectores se manifestaron contra las declaraciones del presidente de EE.UU., Donald Trump, sobre la posibilidad de retomar el control del Canal de Panamá, así como contra las reformas a la Caja de Seguro Social (CSS), que buscan solucionar la crisis financiera del sistema de pensiones.

El líder sindical Saúl Méndez, del Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs), anunció la posibilidad de convocar una huelga nacional indefinida en rechazo al proyecto 163, el cual modificaría la ley de seguridad social en Panamá.

“Antes de llegar a esa medida extrema, realizaremos una huelga de advertencia de 24 horas”, advirtió Méndez, aunque sin precisar la fecha del paro. Además, advirtió que, ante cualquier intento del gobierno de minimizar las protestas, “Suntracs va a librar esta batalla en el terreno que quieran”.

Te puede interesar: Tras la negativa de Panamá, China señala la “coerción” de EE. UU. en asuntos de infraestructura

Denuncias de abusos policiales

Las protestas no solo fueron en contra de las reformas, sino también para denunciar la detención de 83 miembros de Suntracs, quienes han sido acusados de diversos delitos y están obligados a reportarse periódicamente ante las autoridades.

En un acto simbólico, los manifestantes recrearon los abusos policiales que, según denuncian, han sufrido durante las movilizaciones.

Rechazo a la intromisión de EE.UU.

Los sindicatos también manifestaron su rechazo a las recientes declaraciones de Trump, quien aseguró que EE.UU. debería recuperar el control del Canal de Panamá debido a la creciente influencia china en la vía interoceánica y sus puertos.

Los manifestantes respondieron con consignas de patriotismo, gritando “¡Un solo territorio, una sola bandera!” y “¡Esta patria no se vende, esta patria se defiende!”, dejando claro su rechazo a cualquier intento de venta o concesión del canal a Estados Unidos.

La presencia en Panamá del almirante Alvin Holsey, jefe del Comando Sur del Ejército de EE.UU., también fue duramente criticada. “Ahí Mulino no dice nada y está de rodillas frente al gringo, pero el pueblo va a defender su país”, expresó Méndez.

Legisladores evitan a los manifestantes

La marcha culminó frente a la Asamblea Nacional, bajo una intensa lluvia, con la intención de dialogar con los legisladores. Sin embargo, estos ya habían abandonado el recinto tras finalizar la sesión, evitando así el encuentro con los manifestantes.

EFE

Por: Itzel Olivo

Noticas de Interés
DeportesfacebooktwitterÚltimas Noticias

Panamá y RD parten como favoritos en el grupo G del premundial sub-17

ActualidadfacebookInternacionalestwitterÚltimas Noticias

Tras la negativa de Panamá, China señala la “coerción” de EE. UU. en asuntos de infraestructura

ActualidadfacebookInternacionalestwitterÚltimas Noticias

Corte de Panamá acepta demanda que impugna la concesión de una empresa china en el Canal

facebookInternacionalesÚltimas Noticias

Presidente Mulino tras reunión con Marco Rubio: No cabe duda que el canal es de Panamá

Subscríbete al ABC del Día