
La Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) realizó el conversatorio “Regulación migratoria en República Dominicana: desafíos fronterizos y jurídicos”, en el que expertos de la Dirección General de Migración (DGM) analizaron los principales retos y estrategias para mejorar el control migratorio en el país.
El evento estuvo encabezado por el vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, director general de la DGM, quien informó sobre la expansión de oficinas de migración en todas las provincias para ofrecer servicios más rápidos y eficientes. Además, destacó que la estrategia de seguridad migratoria se basa en reforzar la frontera y en la identificación y recolección de inmigrantes en situación irregular en el país.
Por su parte, la directora jurídica de la DGM, Laura Mariñez, explicó que la institución ha retomado la judicialización de casos vinculados a migración. Desde octubre hasta febrero, se han sometido 58 casos a la justicia, de los cuales 47 corresponden a trata de personas y tráfico ilícito de migrantes, y otros a falsificación de documentos.
Te puede interesar: Nuncio Apostólico preside misa de graduación en PUCMM
Las principales medidas de coerción impuestas han sido presentación periódica (33%), garantía económica (27%), impedimento de salida (19%) y prisión preventiva (7%), mientras que un 13% de los casos aún están pendientes. En total, hay 76 imputados y 389 extranjeros involucrados en estos procesos.
El coronel Regner Evins Féliz, director de Extranjería, explicó los procedimientos para la regularización de extranjeros en el país y los servicios que ofrece la DGM en este ámbito.
Por su parte, el director de la Escuela de Derecho de la PUCMM, Héctor Alies, subrayó la importancia de abordar la migración como un tema de alto impacto social y legal. Destacó que este tipo de eventos permiten brindar mayor claridad tanto a estudiantes como a la ciudadanía sobre las implicaciones jurídicas y de seguridad de la migración.
El conversatorio permitió a los funcionarios compartir sus experiencias y conocimientos sobre políticas migratorias, reforzando la discusión sobre los desafíos legales y fronterizos que enfrenta el país.
Por: Itzel Olivo