
El Ministro de Vivienda y Edificaciones (MIVED), Carlos Bonilla, encabezó un encuentro con los principales actores del sector de la construcción del país, donde se socializó el nuevo Código de Construcción de la República Dominicana (CCRD).
Este nuevo compendio de normas tiene como objetivo regular y actualizar las regulaciones de construcción, garantizando edificaciones más seguras, modernas y sostenibles en todas las demarcaciones del país.
Durante el evento, el Ministro Bonilla juramentó al Comité Técnico que será responsable de implementar este nuevo marco normativo. Este comité está compuesto por representantes de diversas instituciones del sector, como el Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA), la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de la Vivienda (Acoprovi), la Confederación Dominicana de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas de la Construcción (Copymecon), entre otras. Estos actores clave trabajarán de la mano para garantizar el cumplimiento de las nuevas regulaciones y su correcta aplicación.
El Ministro Bonilla destacó la importancia de este nuevo código, señalando que es el resultado de un esfuerzo colaborativo entre las diferentes instituciones y expertos del sector. “Este código no es solo un conjunto de normas, es una herramienta para armonizar nuestras prácticas con los estándares internacionales más exigentes. Buscamos mejorar la seguridad de las edificaciones, fomentar la sostenibilidad y, sobre todo, contribuir al bienestar de todos los dominicanos”, expresó Bonilla.
Te puede interesar: MIVED demuele edificio en Herrera por incumplir normas y constituir un peligro social
El nuevo Código de Construcción abordará diversas necesidades en el sector de la construcción, con el objetivo de garantizar la seguridad y la durabilidad de las edificaciones. Entre los aspectos más relevantes del código se encuentran la unificación de las normas en un solo marco legal, la incorporación de nuevas especificaciones técnicas, y la actualización continua de las normativas para mantenerlas alineadas con los avances internacionales en el campo de la construcción.
Uno de los principales objetivos del código es garantizar un desarrollo urbano más seguro y organizado. El nuevo marco normativo también establecerá un sistema de revisión continua que adaptará las regulaciones a los avances tecnológicos y las mejores prácticas en la industria.
Además, se crearán subcomités de revisión técnica que asegurará la participación de expertos en cada fase del proceso, fortaleciendo la calidad de las construcciones en el país. Con este nuevo código, se espera que la industria de la construcción en la República Dominicana sea más transparente, confiable y capaz de enfrentar los desafíos que se presenten en el futuro.
El Ministerio de Vivienda y Edificaciones continuará trabajando de la mano con el sector para garantizar que las nuevas normativas sean aplicadas de manera efectiva, promoviendo un entorno más seguro y sostenible para las futuras generaciones de dominicanos.
Por: Itzel Olivo