
Higüey.-.Los regidores de este municipio aprobaron este jueves una resolución, en la que disponen la paralización “inmediata” de los trabajos de construcción de los proyectos inmobiliarios Larimar City & Resort, Alta Vista Village II, Cruise on Land y Residencial Paradise City Residences, todos ubicados en la carretera La Otra Banda-Verón, en el distrito municipal La Otra Banda, bajo el argumento de que carecen de permisos de uso de suelo.
Los ediles alegan que son los únicos autorizados para aprobar los cambios de uso de suelo, tal y como lo establece la ley 176-07 del Distrito Nacional y los Municipios, la ley 6232 de Planificación Urbana y la resolución no.02-2021, que regula el cambio de uso de suelo en el municipio Higüey.
La resolución invita a los desarrolladores o a los representantes de los proyectos mencionados, a comparecer ante el concejo de regidores del municipio Higüey, para que “regularicen su estatus legal y puedan contar con los permisos
exigidos por el ordenamiento jurídico”.
El concejo municipal de Higüey también otorgó poderes a su consultor jurídico, Manuel Alejandro Chevallier, para notificar a los ministerios de Obras Públicas, Vivienda y Edificaciones, Medio Ambiente, Turismo, Consorcio Energético Punta Cana- Macao (CEPM), EdeEste, a la Jurisdicción Inmobiliaria y a cualquier otra entidad para que se abstengan de otorgar cualquier documentación o permisos a los proyectos anteriormente citados, hasta tanto los mismos no se regularicen ante el concejo de regidores el municipio Higüey.
Aunque la resolución no lo dice, los regidores del municipio Higüey tomaron la decisión, porque supuestamente el director municipal de La Otra Banda, Alexander Rodríguez, está aprobando uso de suelo y cobrando los arbitrios dentro de su territorio, sin pasar por el concejo del municipio, que alega ser el único facultado.
La aprobación de la disposición que establece la paralización de los proyectos inmobiliarios fue aprobada por los regidores Jefferson Castillo (Fuerza del Pueblo) Josías Castillo (PRM) Papín Laureano (PRM) Noemí Delgado (País Posible) Leidon Beltré (PRM) Willy Zorrilla (PRSC) Alexander Mercedes (PRM) Berbere Reyes (DXC) Juan Francisco Dalmasí (PRL) y Luz Mireya Cedano (PLR).
Aspectos Legales
Los regidores higüeyanos explicaron que aprobaron la resolución basado en lo establecido: En el artículo 52, letra C, de la Ley núm. 176-07 del 17 de julio de 2007, sobre el Distrito Nacional y los Municipios, constituye una competencia de los concejos de regidores “la aprobación de los planes de desarrollo operativos anuales y demás instrumentos de ordenamiento del territorio, uso de suelo y edificación, que presentará la sindicatura”.
Los ediles dicen que se sustentaron además, en la sentencia TC/0152/13 del 12 de septiembre de 2013, donde el Tribunal Constitucional ratificó que los distritos municipales y sus órganos de gobierno carecen de competencia para la creación de oficinas de planeamiento urbano, así como para el otorgamiento de autorizaciones de uso de suelo, por ser éstas facultades exclusivas de los concejos de regidores de los municipios, al que pertenezcan dichos distritos municipales.
Otras justificaciones de los regidores de Higüey es la sentencia TC/0296/16 del 18 de julio de 2016, en la que el Tribunal Constitucional ha indicó que la facultad para la aprobación de los proyectos a los fines de otorgar el permiso de uso de suelo y edificación constituye una competencia de los concejo de regidores de los ayuntamientos.
Habla el experto
El maestro de la municipalidad dominicana Julián Roa ha explicado en diversas oportunidades, que los distritos municipales no dependen de los ayuntamientos, que son dos gobiernos iguales, pero que la fiscalización de los ambos depende del concejo.
Explicó que los distritos tienen atribuciones (mandatos) como ordenar a recoger la basura, limpiar los cementerios, entre otros, pero los ayuntamiento tiene potestad, poder de planificación.
“Los distritos no quieren más competencias para brindar más servicios, sino lo que quieren es cobrar. Y eso podrá ser legitimo , pero las leyes no le da esa competencia. No lo digo yo, lo dicen nueve sentencias del Tribunal Constitucional, estableciendo que los usos de suelos dependen del municipio” manifestó.
El ex regidor del Partido de la Liberación Dominicana, por el Distrito Nacional, Julián Roa, puso como ejemplo los procesos que ha intentado Verón-Punta Cana para poder dar permisos de uso de suelo y algunos osados directores de distritos municipales.
El experto aclaró que no esta de acuerdo con que los ayuntamientos cobren los arbitrios por eñ uso de suelo y que el problema se quede en el distrito municipal, por lo que se mostró partidario de acuerdos de distribución de los ingresos, porque “los ayuntamientos son los únicos que aprueban y cobran.