Empresa de Trump acusa a juez brasileño de violar libertad de expresión en EE.UU. - N Digital
ActualidadfacebookInternacionalestwitterÚltimas Noticias

Empresa de Trump acusa a juez brasileño de violar libertad de expresión en EE.UU.

La empresa de medios del expresidente Donald Trump presentó una demanda en un tribunal federal de Tampa contra Alexandre de Moraes, juez del Supremo Tribunal de Brasil. La acusación señala que el magistrado violó las leyes de libertad de expresión de Estados Unidos al bloquear a un comentarista brasileño de derecha en plataformas digitales.

La querella fue interpuesta por Trump Media & Technology Group, propietaria de Truth Social, junto con la plataforma de videos Rumble, que opera en Florida y se asocia con Truth Social como defensora de la libre expresión.

El juez Moraes ordenó el cierre de las cuentas de un bloguero brasileño que ahora busca asilo en EE.UU., identificado en la demanda como “Disidente Político A”. Según los abogados de Trump Media, esta acción es una violación de la Primera Enmienda, ya que intenta aplicar leyes extranjeras sobre plataformas estadounidenses.

Además, Rumble asegura que enfrenta multas de 9.000 dólares diarios y la posibilidad de ser bloqueada en Brasil si no acata la orden de Moraes. Aunque Truth Social no es el objetivo principal de la censura, advierte que su operación podría verse afectada si Rumble es retirada del país sudamericano.

Te puede interesar: Trump pide quedarse con el 50 % de los recursos naturales ucranianos, según Zelenski

El caso llega en un momento tenso para la política brasileña. Este miércoles, el expresidente Jair Bolsonaro fue acusado de intentar dar un golpe de Estado tras perder las elecciones de 2022 frente a Luiz Inácio Lula da Silva. La acusación incluye presuntos planes para envenenar a Lula y asesinar al juez Moraes, quien se ha convertido en una figura clave en la defensa de la democracia en Brasil.

Desde 2018, Moraes ha liderado investigaciones contra noticias falsas, amenazas al tribunal y supuestos actos de corrupción de Bolsonaro. En 2020, bajo sus órdenes, se allanaron viviendas y se bloquearon cuentas de redes sociales de varios partidarios del exmandatario en plataformas como YouTube.

A diferencia de EE.UU., donde la Primera Enmienda protege ampliamente la libertad de expresión, la Constitución de Brasil tiene restricciones más flexibles en torno a la censura y el control de información.

Esto ha generado críticas dentro del propio Congreso brasileño, donde legisladores afines a Bolsonaro han intentado someter a Moraes a un juicio político. Incluso algunos opositores al exmandatario han cuestionado las medidas del juez, señalando que podrían interpretarse como un exceso de poder judicial.

La demanda de Trump Media y Rumble ahora pone a prueba los límites del control de información en plataformas globales y reabre el debate sobre hasta dónde puede llegar un gobierno extranjero en el intento de censurar contenidos fuera de su jurisdicción.

AP

Por: Itzel Olivo

Noticas de Interés
facebookInternacionalestwitterÚltimas Noticias

Macron habla con Zelenski para preparar encuentro con Trump la próxima semana

facebookInternacionalestwitterÚltimas Noticias

Senado de EE. UU. ratifica a Kash Patel como director del FBI por estrecho margen

ActualidadfacebookInternacionalestwitterÚltimas Noticias

Reino Unido y Francia plantean enviar hasta 30.000 soldados europeos a Ucrania

facebookInternacionalesPortadatwitterÚltimas Noticias

EE. UU. acusa a 22 pandilleros de Los Trinitarios vinculados a 6 asesinatos en Massachusetts

Subscríbete al ABC del Día