Estado de salud del papa Francisco: ¿Qué tan preocupante es su diagnóstico de neumonía? - N Digital
ActualidadfacebookInternacionalestwitterÚltimas Noticias

Estado de salud del papa Francisco: ¿Qué tan preocupante es su diagnóstico de neumonía?

El papa Francisco, de 88 años, enfrenta un cuadro de neumonía en ambos pulmones, según confirmaron funcionarios del Vaticano. La enfermedad ha complicado su recuperación tras una semana de bronquitis que fue en aumento.

El pontífice fue hospitalizado el pasado viernes en el Hospital Gemelli de Roma, donde los médicos detectaron una infección respiratoria polimicrobiana, es decir, una combinación de virus, bacterias y otros microorganismos en su sistema respiratorio.

El miércoles, el Vaticano informó que el papa “pasó una noche tranquila, se despertó y desayunó”, señalando que su ánimo es estable.

La bronquitis ocurre cuando los tubos bronquiales en los pulmones se inflaman, provocando tos y producción de moco. Si la infección avanza, puede derivar en neumonía, una inflamación pulmonar que, en personas mayores, puede ser peligrosa.

Una tomografía reveló que el papa Francisco ha desarrollado neumonía en ambos pulmones, lo que ha requerido ajustes en su tratamiento médico.

Te puede interesar: El mensaje del papa Francisco desde el hospital Gemelli de Roma: “Todavía necesito tratamiento para mi bronquitis”

Especialistas advierten que la neumonía es una condición delicada en personas de edad avanzada. La doctora Meredith McCormack, experta en medicina pulmonar de la Universidad Johns Hopkins, explicó que las personas mayores de 65 años tienen mayor riesgo de complicaciones.

A pesar de que el papa perdió parte de su pulmón derecho hace décadas, McCormack indicó que esto no necesariamente compromete su recuperación. Sin embargo, su dependencia de una silla de ruedas desde hace dos años podría ser un indicador de fragilidad.

Aun así, el Vaticano asegura que el papa no está postrado en la cama y ha podido levantarse, además de que su función cardíaca se mantiene estable.

El tratamiento incluye antibióticos, oxígeno suplementario y terapias para ayudar a los pulmones a combatir la infección. También se están utilizando esteroides y se ha recurrido a fisioterapia torácica, que ayuda a eliminar los fluidos acumulados en los pulmones.

El doctor Andrew Chadwick, especialista en cuidados respiratorios en el Hospital Universitario de Oxford, señaló que este tipo de tratamientos suelen extenderse entre una y dos semanas, pero en personas mayores la recuperación puede tardar más tiempo.

Los médicos estarán atentos a la evolución del papa, esperando que su condición no empeore. “Si logra mantenerse estable mientras combate la infección y presenta una recuperación gradual, eso será una señal alentadora”, explicó McCormack.

Por su parte, el doctor Maor Sauler, de la Universidad de Yale, advirtió que aunque los antibióticos son efectivos, la neumonía sigue siendo una de las principales causas de muerte en personas mayores.

Por ahora, el papa sigue bajo observación médica y su equipo espera que responda favorablemente al tratamiento.

AP

Por: Itzel Olivo

Noticas de Interés
ActualidadfacebookNacionalestwitterÚltimas Noticias

Salud asegura incidencia de virus gripales se mantienen en los niveles esperados

facebookInternacionalestwitterÚltimas Noticias

Papa Francisco: “Alguien rezó para que me fuera al paraíso, pero Dios decidió dejarme aquí”

ActualidadfacebookNacionalestwitterÚltimas Noticias

Autoridades de Salud chequean avances en construcción del nuevo hospital de Dajabón

facebookIndustriales RDtwitterÚltimas Noticias

El papa se levanta y se puede sentar, mientras sigue el tratamiento para la neumonía bilateral

Subscríbete al ABC del Día