
Por Raúl Germán Bautista.- Febrero es un mes de carnaval es muchas partes del mundo, y Valencia, en España, no es la excepción: Sus calles y negocios estuvieron abarrotados de personas durante el fin de semana.
Es que el Carnaval de Valencia es uno de los más atractivos para los residentes de allí, turistas nacionales y extranjeros, por el colorido y su variedad.
“Y es que si algo diferente tiene el carnaval de Ruzafa (Valencia) es la unión de culturas en un mismo desfile. De esta manera, participan diferentes asociaciones latinas, como Perú, Colombia, Chile, Ecuador, República Dominicana, entre otras, que mostraron sus tradiciones y sorprendieron con sus bailes y unos trajes de lo más llamativos y originales. Además, todas ellas estuvieron acompañadas por la música de las batucadas, que realizaron una pequeña exhibición al finalizar el recorrido en el parque Manuel Granero”, publicó Valencia Extra.
Ámbito Global indicó que, en el marco del Mes de la Patria, la comunidad dominicana en Valencia celebró con orgullo su identidad cultural en el tradicional Carnaval de Ruzafa.
“Este año, la esencia festiva y colorida del Carnaval Dominicano se hace presente a través de una exposición de trajes típicos y folklóricos, organizada por la Federación Intercultural del carnaval de Rusafa y el Centro Cultural Nave 3 Parque Central de Valencia”, explica.
Te puede interesar: Posponen el Carnaval de Santo Domingo debido a la lluvia por vaguada
La muestra, ubicada en el Tinglado 3 del Parque Central de Valencia, y estará abierta hasta final de mes y forma parte de una iniciativa que resalta la diversidad cultural dentro del carnaval valenciano.
La exposición incluye disfraces representativos de distintas nacionalidades, con un enfoque especial en la riqueza del carnaval dominicano, caracterizado por su desbordante creatividad, sus vibrantes colores y su mezcla de sátira y tradición.
“ROBA LA GALLINA”, UNA JOYA DEL FOLKLORE DOMINICANO-
Uno de los grandes atractivos de la exhibición es la representación del personaje “Roba la gallina”, un ícono de las festividades carnavalescas en la República Dominicana. Este personaje, con su atuendo exagerado, su enorme falda adornada con encajes y su inseparable sombrilla, simboliza la picardía y el humor del pueblo dominicano.
El traje ha sido diseñado y confeccionado por Learnet Altagracia Paulino, especialista en vestuarios típicos y folklóricos, en colaboración con Carmen Valdera, presidenta de ARAD. Ambas han trabajado meticulosamente para recrear la esencia del personaje, utilizando materiales y técnicas que rinden homenaje a la tradición.
En la inauguración de la exposición, estuvo presente la comunidad dominicana en Valencia, entre ellos Emy Familia, representante de la asociación Lazos de Mar, quienes han respaldado este evento que fortalece los lazos culturales entre dominicanos y valencianos.
La participación dominicana en el Carnaval de Ruzafa no solo es un motivo de orgullo para la diáspora, sino también una oportunidad para que el público español y otras comunidades descubran la riqueza del carnaval quisqueyano. A través de los trajes, las texturas y los colores, se narra la historia de un pueblo que ha sabido convertir su pasado en una explosión de arte y tradición.
Desde ARAD, hacen un llamado a todos los residentes y visitantes de Valencia a acercarse a la exposición y sumergirse en este viaje por la cultura dominicana y la de otras naciones que forman parte de la celebración. La muestra permanecerá abierta hasta finales de febrero, brindando una experiencia única e inolvidable.
RECORRIDO CARNAVAL RUZAFA EN VALENCIA 2025.-
El recorrido del desfile del Carnaval de Valencia en Ruzafa es el siguiente: parque Manuel Granero, calle Filipinas, Pintor Gisbert, Cuba, Buenos Aires, Sueca, Literato Azorín, Cuba y terminará en el mismo parque Granero.
CARNAVAL DEL CABANYAL 2025.-
Las calles del Cabanyal en Valencia se transforman en Nueva Orleans con el Mardi Gras. Una espectacular fiesta que se celebrará el domingo día 16 de febrero a las 11:30 horas. El pasacalle, organizado por la Societat Musical Unió de Pescadors, recorrerá las diferentes calles del barrio transformándolas en una auténtica fiesta callejera en la que no faltará la música, el baile y, por supuesto, los disfraces.
En la edición de este año, participarán en el desfile miembros de la banda sinfónica bajo la dirección de Roqui Albero; músicos del colectivo Sedajazz dirigidos por Latino Blanco; el coro amateur Gospel Spirit Valencia bajo la dirección de Vienna Pérez; el Grupo de l’Escorxador por Isabel Caballero; y músicos colaboradores del mundo del jazz. Para poner el broche de oro, el desfile terminará con la participación de la gran Dival del Cabanyal.
MERCADO DE CARNAVAL EN VALENCIA.-
Por último, los días 15 y 16 de febrero, en el parque Manuel Granero de Valencia, en el barrio de Ruzafa, se instalará un gran mercadillo de Carnaval, que se podrá visitar en horario de 12:00 a 15:00 horas y de 17:00 a 23:00 horas. Este espacio contará con cantautores, danza, espectáculos de música, pero también payasos, recitales de poesía y puestos de artesanía. Un gran mercado que, seguro, conquistará a todas las personas que lo visiten, y que ya forma parte de la programación del carnaval en la ciudad de Valencia.
OTROS CARNAVALES DE LA COMUNITAT VALENCIANA-
Febrero es el mes de los carnavales. Por eso, además de en la ciudad de Valencia, estas fiestas se celebran en distintos puntos de la Comunitat Valenciana llenando de fiesta el territorio valenciano. Así, algunos de los más famosos son los siguientes:
CARNAVAL DE VINARÒS: del 15 de febrero al 2 de marzo. Declarado Fiesta de Interés Turístico Autonómico, entre los actos más destacados de este carnaval se encuentran la Gran Gala de Reinas y Reyes y el Interstellar Fest, la Gala de Reinas y Reyes Infantiles, la Gala Drag Queen, los dos grandes desfiles, la fiesta de las paellas o la del pijama.
VILLAR DEL ARZOBISPO: del 27 de febrero al 2 de marzo. En la provincia de Valencia, y también Fiesta de Interés Turístico Autonómico, este carnaval conserva tradiciones propias y singulares. Como curiosidad, en este carnaval, las morcillas pasan de ser un simple embutido a tomar protagonismo y cambiar su nombre a “morcas”. Estas “morcas” simbolizan la llegada de la Cuaresma y el periodo de abstinencia de comer carne, por lo que se vela a una morca gigante hecha de cartón. Durante este velatorio tan curioso, el baile y la música toman protagonismo.
CARNAVAL DE PEGO: del 21 de febrero al 8 de marzo. El 21 de febrero destacan actos como el Pregón, este año a cargo de Sergi Miralles, director de cine; el 22 de febrero, ‘La baixada del Riu Bullent’, una competición lúdica de embarcaciones customizadas con pasajeros disfrazados; el 1 de marzo será el carnaval infantil por la mañana y el mayor, por la noche; mientras que el 8 de marzo será el momento del entierro de la sardina y piñata.