
El Ministerio de Educación de la República Dominicana (Minerd) presentó oficialmente su Política Transversal de Derechos Humanos, una iniciativa que busca promover una cultura de respeto y garantizar los derechos fundamentales tanto del personal docente como administrativo, así como de los usuarios de los servicios que ofrece la comunidad educativa.
La propuesta fue impulsada por la Comisión Interinstitucional de Derechos Humanos, compuesta por el Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex), el Ministerio de Administración Pública (MAP) y el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD). Esta política está alineada con el artículo 11 de la Ley de Estrategia Nacional de Desarrollo, que establece que todos los programas y políticas públicas deben incluir un enfoque de derechos humanos para detectar vulneraciones, discriminación o exclusión y promover la equidad social.
En la presentación, el ministro de Educación, Ángel Hernández, destacó que la educación es un derecho fundamental y el pilar para construir una sociedad más justa, inclusiva y equitativa. Aseguró que una educación de calidad es la mejor manera de integrar a las personas en la sociedad, permitiéndoles desarrollar su potencial intelectual y talento, lo que garantiza que otros derechos humanos se puedan ejercer plenamente.
Te puede interesar: Educación comienza capacitación de directores para mejorar aprendizaje de estudiantes
“Cumpliendo el derecho a una educación de calidad para todos, construiremos un país más democrático, que valore la naturaleza, la salud y el bienestar social. La base de este desarrollo es garantizar el derecho a la educación“, afirmó el ministro.
Neyra Paulino, directora de Derechos Humanos del Mirex, resaltó la importancia del trabajo del Minerd para promover el derecho a la educación como pilar fundamental de los derechos humanos. Señaló que este esfuerzo no solo fortalece el compromiso nacional, sino que también posiciona al país como un referente internacional en la materia.
Asimismo, resaltó que los derechos humanos comienzan con la educación, ya que esta es la clave para su respeto y cumplimiento. “Integrar estos principios en la enseñanza permite sentar las bases para una sociedad más equitativa, garantizando que todos los ciudadanos tengan acceso a oportunidades educativas“, dijo.
Por su parte, Dilia Ubiera, directora de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales del Minerd, explicó que la política es el resultado de un trabajo que comenzó en el año 2024 y que su oficialización marca un hito importante para el Ministerio. Subrayó que la colaboración interinstitucional es esencial para garantizar el cumplimiento de esta iniciativa.
Omayra Gómez Pereyra, coordinadora de la Política Transversal en Derechos Humanos, destacó que esta política también contribuye al ODS4, que busca garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, promoviendo oportunidades de aprendizaje a lo largo de la vida para fomentar paz, justicia e igualdad.
En el evento estuvieron presentes Franklin Tejeda, Punto Focal para la República Dominicana ante la UNESCO; Fior Ladinna Minyety, coordinadora de la Oficina de Oportunidades del Defensor del Pueblo; y varios viceministros del Minerd, como Rolando Reyes, Francisco D’Óleo, Ana Cecilia De la Cruz Santos y Wilda Castillo.
Por: Itzel Olivo