
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, divulgó este lunes el cruce de cartas con Google sobre las discrepancias en la denominación del Golfo de México y reiteró que tomará acciones legales si la compañía no rectifica.
La mandataria mexicana criticó que la empresa modificara el nombre de la región en sus plataformas digitales, un cambio que, según Sheinbaum, afecta la plataforma continental de México y Cuba, violando un decreto del presidente estadounidense Donald Trump de enero de 2020.
“Esto está mal”, declaró Sheinbaum al hacer pública la carta enviada por Google. En su misiva, la presidenta explicó que, aunque el decreto de Trump de 2020 establece que solo la parte estadounidense del golfo puede ser llamada “Golfo de América”, Google está extendiendo esta denominación a toda la región, lo que considera un error.
“No tienen ningún derecho”, insistió Sheinbaum, subrayando que el gobierno mexicano sigue esperando una respuesta adecuada de Google antes de proceder con acciones legales en los tribunales.
La controversia sobre la denominación geográfica
Actualmente, el golfo aparece como “Golfo de América” en Estados Unidos, mientras que en México y otras partes del mundo se mantiene como “Golfo de México”, con la denominación de “Golfo de México (Golfo de América)” en algunos mapas internacionales.
El vicepresidente de Google, Cris Turner, respondió a las críticas explicando que la empresa toma decisiones en función de los “procedimientos operativos normales” y los nombres geográficos estipulados por diferentes fuentes gubernamentales, incluso cuando hay discrepancias entre las autoridades. Además, Turner expresó la disposición de la compañía a mantener una reunión con funcionarios mexicanos para abordar el tema.
“Aunque los tratados y convenios internacionales no regulan cómo los proveedores privados de mapas deben representar los accidentes geográficos, nuestra política es consultar múltiples fuentes autorizadas para ofrecer la representación más precisa”, agregó Turner.
Una disputa sobre el nombre con implicaciones políticas
El tema ha puesto en evidencia las tensiones entre México y Estados Unidos en torno a la representación de nombres geográficos. La administración de Trump, con su enfoque nacionalista de “Estados Unidos Primero”, ha generado controversias en torno a la modificación de nombres, como el caso del Río Grande/Río Bravo, que se conoce de diferentes maneras en ambos países.
A raíz de las políticas de Trump, las disputas por la denominación de lugares geográficos han cobrado relevancia y se han convertido en un símbolo de las tensiones ideológicas entre los dos países. Además, la administración de Trump ha vetado a ciertos periodistas por sus posturas sobre la denominación del golfo, lo que añade una capa de polémica a la discusión.
Con información de CNN.
Por: Yari Araujo