![Embajadora Sonia Guamán](https://m.n.com.do/wp-content/uploads/2025/02/Embajadora-Sonia-Guzman-1140x694.jpeg)
Washington, D.C. Las exportaciones de insumos y equipos médicos desde República Dominicana hacia los Estados Unidos superaron los 1,725 millones de dólares en el 2024, más de 100 mil millones de pesos, convirtiéndose en el principal renglón de exportación, informó la embajadora dominicana en los Estados Unidos, Sonia Guzmán.
La diplomática destacó que RD se ha convertido en el tercer exportador de la región de insumos médicos a los Estados Unidos, superado solo por México y Costa Rica, por lo que miembros del sector salud trabajan para convertir a la República Dominicana en un hub biomédico o centro de operaciones, conexión y distribución de materiales de salud.
Te puede interesar: Se cumplen cinco años de la suspensión de las elecciones municipales del 2020
Guzmán indicó que los productos del área más exportados son aparatos de transfusión sanguínea, monitores de presión arterial, agujas, catéteres y similares, aparatos de electrodiagnóstico, ligaduras estériles para suturas quirúrgicas, instrumentos identificables de ostomía, entre otros.
Guzmán habló del tema durante una reunión con miembros del sector de salud que promueven dicha iniciativa, encabezada por el doctor Amado Alejandro Báez, asesor del Poder Ejecutivo para temas de salud y bienestar, en el que participaron inversionistas, doctores, autoridades de los Estados Unidos y representantes del Banco Interamericano de Desarrollo.
Amado Alejando Baéz destacó el potencial de RD para ser un hub logístico de la industria de salud de Las Américas, en materia de fabricación, clasificación, transporte, expedición y distribución de mercancías. También manifestó su intención de establecer conexiones con líderes regionales en temas de investigación, inversión, nearshoring y comercialización de la innovación.
Durante el encuentro presentaron el marco regulatorio y las oportunidades de inversión en RD por parte del director de Compras y Contrataciones, Carlos Pimentel; el viceministro de Industria, Comercio y MiPymes, Johannes Kelner; miembros de ProDominicana, Marcial Smester; de la Dirección General de Medicamentos, Alimentos y Productos (DIGEMAPS), Leandro Villanueva y de Industrias Farmacéuticas Dominicana, Ludwig García.
Asimismo, participaron representantes del programa estadounidense America’s RISE, Patty Wu; el doctor Deus Bazira, director de salud global de la Universidad Georgetown; Andrés Ballesteros; de la oficina de desarrollo empresarial de Vitro Diagnostica; Mary Sallah; de Carna Health y representantes de Vision Americas International.
La delegación dominicana también se reunió con representantes del Banco Interamericano de Desarrollo, a quienes le presentó la propuesta del hub logístico y la solicitud de apoyo institucional. Los presentes se comprometieron con fortalecer la integración del tema de salud y la digitalización médica.
glz