
Por Israel Figueroa.- La periodista Nuria Piera llamó cloaca a algunos medios digitales que se dedican a desinformar, manipular e insultar y lamentó que sean un terreno fértil para el descrédito, el insulto y el chantaje con consecuencias graves para la sociedad, a la que se le hará cada vez más difícil distinguir a un serio de un sinvergüenza.
Al expresar toda su solidaridad para los periodistas Edith Febles, Altagracia Salazar, Marino Zapete, Huchi Lora y la comunicadora Mariasela Álvarez que son víctimas de una campaña de difamación con la publicación de una lista donde se les señala con recibir fondos del extranjero, pidió a las autoridades revisar el marco de acción de esas plataformas digitales.
Leer mas: Abogado Yan Carlos Martínez afirma disculpa de Arrendel aporta más prueba de delito de difamación
“Este es solo un ejemplo de cómo las redes se han convertido en un espacio donde cualquiera puede acusar, insultar y menospreciar sin enfrentar las consecuencias legales que sí aplican a los medios tradicionales” criticó.
De igual modo, llamó borregos a quienes se han hecho eco de esas falsas informaciones, ya que sin ninguna investigación critican “como si fueran impolutos, cuando no lo son”.
Asimismo, hizo un llamado al gobierno a mejorar el criterio de selección a la hora de pautar dinero público en estos medios “porque el propósito de esas personas es igualar los serios con los corruptos y dar la falsa creencia que todos tenemos un precio y que vendemos nuestra opiniones como lo hacen ellos”.
Manifestó que en este caso fue fácil de descubrir la falsedad de la acusación porque la información publicada en la red social X (antigua Twitter) menciona nombres de periodistas que se han destacados por ser profesionales honestos y comprometidos con las mejores causas de la nación.
“Lo más probable es que sólo quieran dañar y no informar lo verdadero, quieren que todos se parezcan a ellos mismos, sin ética y sin moral” consideró la destacada periodista.
Expresó que hay una gran debilidad en la legislación debido a que la ley que trata sobre la difamación e injuria en muchos países, incluyendo la República Dominicana, está diseñada para medios tradicionales; como la prensa escrita, la radio y la televisión, mientras que las redes sociales operan en un vacío legal que permite que cualquiera, bajo la protección del anonimato, viralice información falsa sin control.
De igual modo, sostuvo que si bien es cierto que existe la ley de delitos electrónicos, su aplicación no parece ser suficiente para frenar estos abusos ya que muchas veces las denuncias no prosperan.
“Las redes son utilizadas para campañas de difamación, manipulación de la opinión pública y acoso digital. En muchos casos la velocidad con la que se propaga la mentira hace que el daño sea irreparable y en caso de que se demuestre que la información era falsa, ya a nadie le importa ya que todo el mundo creyó lo primero. Es un verdadero problema” dijo.
Reconoció que la libertad de expresión es un derecho fundamental que no puede ser usada como “una patente de corso” para la difamación impune.