OIT advierte sobre precariedad laboral en Latinoamérica y RD a pesar del crecimiento económico - N Digital
ActualidadfacebookNacionalestwitterÚltimas Noticias

OIT advierte sobre precariedad laboral en Latinoamérica y RD a pesar del crecimiento económico

A pesar de la recuperación económica en América Latina, la generación de empleo formal sigue siendo insuficiente, con altos niveles de informalidad laboral y bajos salarios en varios países, incluyendo República Dominicana, según el informe “Panorama Laboral 2024” de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

El estudio señala que, aunque la región ha alcanzado niveles económicos previos a la pandemia, la calidad del empleo sigue rezagada. En República Dominicana, los salarios reales se han mantenido similares a los de 2019, lo que, sumado a la inflación, ha reducido el poder adquisitivo de los trabajadores.

Uno de los problemas más graves que destaca la OIT es la alta tasa de empleo informal, que deja a miles de trabajadores dominicanos sin acceso a seguridad social, salario mínimo ni estabilidad laboral. Esta situación afecta especialmente a los sectores de baja productividad, donde predominan los sueldos más bajos.

Te puede interesar: La pelea más desigual: Salarios mínimos vs inflación

Desigualdad salarial y empleo juvenil

El informe también alerta sobre la desigualdad salarial de género, un problema estructural en la región y en República Dominicana, donde las mujeres continúan ganando menos que los hombres por el mismo trabajo.

Otro desafío clave es el empleo juvenil. Aunque la tasa de desocupación juvenil ha disminuido en América Latina, sigue siendo casi tres veces mayor que la de los adultos. En el país, los jóvenes enfrentan dificultades para acceder a empleos bien remunerados, lo que limita su crecimiento profesional y movilidad social.

Proyecciones para 2025: necesidad de empleo formal

Para 2025, la OIT proyecta que la tasa de desempleo en América Latina se mantendrá entre 5.8% y 6.2%. Sin embargo, advierte que si no se impulsan políticas para la formalización laboral, la precariedad persistirá.

En el caso de República Dominicana, es fundamental fomentar la creación de empleos decentes, mejorar los salarios reales y garantizar acceso a seguridad social, de lo contrario, el crecimiento económico no se reflejará en una mejor calidad de vida para la mayoría de la población.

Por: Itzel Olivo

Noticas de Interés
ActualidadfacebookNacionalestwitterÚltimas Noticias

PNUD propone modernizar parlamentos para fortalecer la democracia en Latinoamérica y RD

ActualidadfacebookNacionalestwitterÚltimas Noticias

RD y Centroamérica acuerdan hoja de ruta para prevenir tráfico de armas y explosivos

ActualidadfacebookNacionalestwitterÚltimas Noticias

AHF RD lanza campaña por el Día Internacional del Condón, bajo el lema “¡Sólo Póntelo!”

ActualidadfacebookNacionalesPortadatwitterÚltimas Noticias

RD ocupa el puesto número 7 entre los países de la región con más habilidades, según estudio

Subscríbete al ABC del Día