![Jóvenes dominicanos valoran positivamente experiencia en el Modelo de Naciones Unidas de Harvard](https://m.n.com.do/wp-content/uploads/2025/02/Modelo.png)
Por Raúl Germán Bautista.- El Harvard Model United Nations (HMUN) se ha convertido en una experiencia inolvidable para cientos de jóvenes de América Latina y otros litorales.
El hacer las veces de un líder mundial, en representación simulada de un organismo internacional y hasta un país diferente al tuyo, en plena adolescencia potencia las capacidades de los participantes, sí consideran muchos expertos.
Este año, la delegación dominicana, de 160, estuvo compuesta por 30 jóvenes, que representaron con orgullo a la nación.
Nilufar Pérez, una de las participantes dominicanas, expresó que estuvo en la Comisión del Economic and Financial Committee (ECOFIN) y su delegación (país) fue la República de Colombia, con el tópico a tratar: Reconstrucción económica luego de los conflictos armados.
“Honestamente, para mí fue una experiencia gratificante, incluso a nivel personal, ya que este tipo de eventos permiten conocer otras culturas, compartir con personas de distintos países y aprender de sus conocimientos y experiencias. Además, te ayudan a desarrollar habilidades en oratoria, diplomacia, negociación y liderazgo, fomentando el pensamiento crítico y la resolución de problemas globales”, indicó.
Te puede interesar: Inabie entrega lentes a estudiantes con afecciones visuales
Ella fue en representación del Instituto politécnico Unión Panamericano, motivada por sus maestros, compañeros y sus familiares.
“En caso de que quieras participar, pero tu colegio no organice ese tipo de conferencias, puedes optar por ir con una agencia, como en mi caso, que fue la Young Muners, que hace el rol de colegio o escuela. Tuve la experiencia inolvidable en el HMUN, siendo una alumna de 6to. de secundaria”, indicó.
Agregó que todo el proceso fue costeado por su madre, ya que ni su escuela ni el Distrito Educativo tenían esos recursos que ella requería para ir a ese evento.
“Mi deseo, en base a mi experiencia, es que vi varias delegaciones de tantos países el cual sus gobiernos costean e incentivan con sus estudiantes a que lo presenten dignamente. Es a lo que aspiro, que nuestro país nos pueda apoyar para asistir para esa actividad”, declaró.
En ese sentido, el Harvard Model United Nations (HMUN) es una conferencia internacional de simulación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) organizada por la Universidad de Harvard. Está diseñada para estudiantes de secundaria y universitarios de todo el mundo y se lleva a cabo anualmente en Boston, Massachusetts.
El evento simula el funcionamiento de la ONU, asignando a los participantes el papel de delegados (representantes) de distintos países en diferentes comités. Los estudiantes deben investigar, debatir y proponer soluciones a problemas globales desde la perspectiva del país que representan.
Cada equipo de estudiantes recibe un país y un comité en el que debatirá uno o dos tópicos (Ej. Consejo de Seguridad, Asamblea General, ECOSOC, etc.). Luego, deben investigar el tópico asignado en función de su delegación, ya que los delegados deben conocer la postura de su país sobre los temas a tratar y escribir un Position Paper (papel de posición) con sus propuestas.
Durante la conferencia, los delegados exponen sus posturas, negocian con otros países y redactan resoluciones.