China implementa aranceles en respuesta a medidas de Trump - N Digital
ActualidadfacebookInternacionalestwitterÚltimas Noticias

China implementa aranceles en respuesta a medidas de Trump

La guerra comercial entre China y Estados Unidos sigue escalando. Desde este lunes, el gobierno chino impone nuevos aranceles del 10 % al 15 % a productos estadounidenses en represalia por los gravámenes que el expresidente Donald Trump aplicó a las importaciones chinas.

A pesar de la creciente tensión, no hay señales de un acuerdo entre ambas potencias para frenar el conflicto económico.

Pekín anunció el pasado 4 de febrero que los nuevos aranceles afectarían productos clave de Estados Unidos, como el carbón, el gas natural licuado, el petróleo crudo, la maquinaria agrícola, los automóviles de gran cilindrada y las camionetas.

Además, el gobierno chino impuso controles a la exportación de minerales estratégicos como el tungsteno y el telurio, elementos clave para la industria tecnológica. Como parte de su estrategia, también inició una investigación antimonopolio contra el gigante estadounidense Google, acusándolo de violar la Ley Antimonopolio de China.

Te puede interesar: Decisión de Trump sobre deportistas trans anima a IBA a presentar denuncia contra el COI

Pekín acusa a Trump de violar normas de la OMC

China argumenta que los aranceles de Trump fueron justificados por el impacto del fentanilo, pero afirma que estas medidas “violan gravemente las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC)” y afectan la cooperación bilateral.

Por esta razón, Pekín ha llevado el caso ante la OMC, alegando que su respuesta busca proteger la seguridad y los intereses nacionales.

Trump aplaza aranceles para Canadá y México, pero mantiene presión sobre China

Mientras tanto, Trump decidió retrasar un mes los aranceles para Canadá y México, pero mantuvo el 10 % de tarifas a productos chinos.

Algunos expertos creen que China busca negociar desde una posición de fuerza para evitar un conflicto comercial más grave. Sin embargo, desde Pekín no ha habido información oficial sobre conversaciones con el gobierno de Estados Unidos, y todo dependería de si Trump decide contactar al presidente chino, Xi Jinping, para calmar las tensiones.

Durante su primer mandato (2017-2021), Trump ya había impuesto aranceles por 370.000 millones de dólares anuales a productos chinos, a lo que Pekín respondió con medidas similares contra las exportaciones estadounidenses.

EFE

Por: Itzel Olivo

Noticas de Interés
ActualidadfacebookInternacionalestwitterÚltimas Noticias

FMI pronostica que la economía de la India crecerá más que EE. UU. y China

ActualidadfacebookInternacionalestwitterÚltimas Noticias

El 59% de los estadounidenses apoya políticas de inmigración de Trump, según encuesta

ActualidadfacebookInternacionalestwitterÚltimas Noticias

Presidenta de la CE se reunirá con vicepresidente de EE.UU. en París tras aranceles del 25 % impuestos por Trump

ActualidadfacebookInternacionalestwitterÚltimas Noticias

Trump propone comprar Gaza y ceder partes a países de Medio Oriente para su reconstrucción

Subscríbete al ABC del Día