![](https://m.n.com.do/wp-content/uploads/2025/02/Canal-de-Panama-1.webp)
China rechazó las presiones de Estados Unidos sobre Panamá, luego de que el país centroamericano decidiera no renovar su participación en la Iniciativa del Cinturón y Ruta de la Seda. Beijing calificó la medida como un acto de “coerción” por parte de Washington, que recientemente amenazó con recuperar el Canal de Panamá.
El portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Lin Jian, denunció que EE.UU. busca debilitar la cooperación internacional de la iniciativa, impulsada por el presidente Xi Jinping para financiar y desarrollar infraestructura en países de todo el mundo. A pesar de sus beneficios, el proyecto ha generado preocupaciones sobre la deuda y el impacto ambiental.
La salida de Panamá de este programa se produjo tras advertencias del secretario de Estado, Marco Rubio, quien instó al presidente panameño, José Raúl Mulino, a reducir la influencia china en la región. Sin embargo, Mulino ha rechazado cualquier intento de discutir la propiedad del canal, clave para el comercio global.
Te puede interesar: Diálogo como solución: China afirma estar “dispuesta” a abordar sus problemas con Estados Unidos
Algunos analistas creen que Panamá podría aceptar un acuerdo intermedio, permitiendo un nuevo proceso de licitación para la gestión del canal, actualmente en manos de Hutchison Ports, una empresa de Hong Kong que obtuvo una prórroga sin licitación.
Mientras tanto, el Canal de Panamá enfrenta retrasos debido a la sequía, lo que ha generado quejas de Donald Trump, aunque esta situación no está relacionada con China.
Por su parte, Lin Jian defendió la cooperación entre China y Panamá, señalando que la Iniciativa del Cinturón y Ruta de la Seda ha contado con la participación de más de 150 países y ha dado “resultados fructíferos”. Finalmente, instó a Panamá a ignorar las presiones externas y tomar decisiones que favorezcan sus intereses a largo plazo.
AP
Por: Itzel Olivo