Visita de Marco Rubio representaría un obstáculo para expansión de China, según politólogo - N Digital
facebookNacionalestwitterÚltimas Noticias

Visita de Marco Rubio representaría un obstáculo para expansión de China, según politólogo

Juan González

El viaje de Marco Rubio, secretario de Estado de los Estados Unidos, por Panamá, El Salvador, Costa Rica, Guatemala y la República Dominicana marcó un importante retroceso para la expansión de China en la región, según el politólogo y experto en relaciones internacionales, Juan González, profesor en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

González destacó que la creciente rivalidad entre China y Estados Unidos fue la razón principal detrás de la elección de esta región para la primera visita oficial de Rubio como secretario de Estado. Además de contrarrestar la influencia de China, la agenda de Rubio se centró en temas clave como el narcotráfico y la migración.

Compromisos clave durante la gira

En su visita a Panamá, primer destino de la gira, Rubio logró que el país se comprometiera a reducir la inversión china en los puertos de Colón y Balboa, ubicados estratégicamente en el canal interoceánico. Además, Panamá salió de la iniciativa del Cinturón y la Ruta de la Seda, el ambicioso proyecto chino que busca fortalecer su dominio comercial global a través de inversiones en infraestructura clave, como puertos y ferrocarriles.

Durante su paso por Guatemala, Rubio elogió al país por mantener relaciones diplomáticas con Taiwán, un reconocimiento a su postura frente a China. En Costa Rica, destacó la decisión de excluir a empresas chinas en la licitación para el desarrollo de su red 5G. En El Salvador, instó al gobierno a evitar el uso de tecnología china en su estrategia para convertirse en un hub tecnológico regional.

Relación bilateral con la República Dominicana

Respecto a la República Dominicana, González subrayó la relación estratégica entre ambos países, fortalecida por la postura del presidente Luis Abinader, quien desde su llegada al poder en 2020 ha definido a Estados Unidos como un socio clave. En 2024, la República Dominicana recibió alrededor de 21 mil millones de dólares de Estados Unidos, mientras que los ingresos procedentes de China fueron inferiores a 500 millones, reflejando la marcada diferencia en sus lazos económicos.

El politólogo destacó que Rubio adoptó un enfoque más deferente hacia la República Dominicana, dada la solidez de las relaciones bilaterales en un contexto de creciente rivalidad entre las dos grandes potencias.

Rivalidad entre China y Estados Unidos en América Latina

González explicó que el ascenso de Xi Jinping en 2013 marcó un punto de inflexión en la disputa entre China y Estados Unidos, la cual se intensificó durante la administración de Donald Trump (2017-2021). Mientras los países del Indo-Pacífico han adoptado un enfoque pragmático ante esta competencia, los líderes latinoamericanos inicialmente minimizaron la disputa, percibiendo que Estados Unidos había perdido parte de su hegemonía global.

Sin embargo, hoy en día, los gobiernos latinoamericanos, desde México hasta Chile, buscan estrategias para gestionar la inevitable rivalidad entre las dos potencias.

Por: Yari Araujo

Noticas de Interés
ActualidadfacebookNacionalesPortadatwitterÚltimas Noticias

Las frases y momentos más impactantes de la visita de Marco Rubio a RD

ActualidadfacebookInternacionalestwitterÚltimas Noticias

Continúa la gira: Marco Rubio visitará Israel, EAU, Catar y Arabia Saudí en su primer viaje oficial a Oriente Medio

ActualidadfacebookInternacionalestwitterÚltimas Noticias

Tras la negativa de Panamá, China señala la “coerción” de EE. UU. en asuntos de infraestructura

ActualidadfacebookNacionalesPortadatwitterÚltimas Noticias

Marco Rubio encabeza confiscación de avión de Maduro en la República Dominicana

Subscríbete al ABC del Día