![](https://m.n.com.do/wp-content/uploads/2025/02/Servio-Tulio.webp)
En el marco del Congreso Parlamentos y Prosperidad, el doctor Servio Tulio Castaños Guzmán resaltó la necesidad de una legislación basada en el conocimiento científico para garantizar la efectividad de las políticas públicas y fortalecer la democracia en la era digital.
El acelerado desarrollo de la tecnología ha generado una nueva realidad en la que los derechos digitales juegan un papel crucial en la protección de la privacidad y la seguridad de los ciudadanos. Castaños enfatizó que la legislación debe evolucionar para responder a estos cambios y garantizar un equilibrio entre la innovación y la protección de los derechos fundamentales.
“El Estado Social y Democrático de Derecho debe adaptarse a los tiempos modernos, promoviendo leyes que respondan a las necesidades actuales de la sociedad sin comprometer la libertad ni la seguridad de los ciudadanos”, afirmó.
Te puede interesar: Delegación de COOPNAMA participa en el Primer Congreso Internacional de Cooperativismo en Curazao
Ciencia y Parlamento: una alianza clave
Uno de los puntos más relevantes abordados en el Congreso Parlamentos y Prosperidad fue la importancia de la integración del conocimiento científico en la toma de decisiones legislativas. Castaños destacó que los Congresos tienen la responsabilidad de crear leyes informadas, basadas en estudios y evidencia, especialmente en temas como la salud, el medio ambiente y la economía.
Sin embargo, advirtió que muchas veces la falta de acceso a la información y la ausencia de una cultura de participación ciudadana hacen que la población se sienta excluida de estos procesos. Para cerrar esta brecha, propuso fortalecer el trabajo de las comisiones legislativas con el apoyo de expertos y promover una mayor transparencia en la discusión y elaboración de leyes.
Transparencia y participación ciudadana, claves para la confianza en el Congreso
El doctor Castaños subrayó que la transparencia en el proceso legislativo es fundamental para fortalecer la confianza en las instituciones. Destacó la importancia de generar espacios de diálogo, observatorios legislativos y mesas de debate, donde la sociedad pueda participar activamente en la construcción de políticas públicas.
“La ciudadanía debe estar informada y tener acceso a los procesos legislativos. Mientras mayor sea la transparencia, mayor será la confianza en las instituciones y en la toma de decisiones”, señaló.
Hacia un Congreso innovador y digital
Finalmente, Castaños hizo un llamado a modernizar los procesos legislativos mediante la digitalización y el uso de herramientas tecnológicas que permitan una mayor interacción con la sociedad. Enfatizó que el futuro de la legislación depende de una sinergia entre el Estado, la academia, el sector privado y la sociedad civil para garantizar leyes más efectivas y adaptadas a las realidades actuales.
“El mundo avanza y el Congreso debe avanzar con él. La incorporación del conocimiento científico en la legislación es clave para construir un futuro más justo y equitativo para todos”, concluyó.
Por: Itzel Olivo