El presidente estadounidense Donald Trump, anunció que, a partir del sábado, impondrá un impuesto del 25 % sobre las importaciones de Canadá y México. Esto podría elevar los precios de productos clave, como gasolina, camionetas pickup y aguacates, esenciales para el dip de guacamole del evento deportivo más grande en Estados Unidos, el Super Bowl.
Las reacciones de ambos países no se han hecho esperar. Doug Ford, primer ministro de Ontario, ha prometido retirar el alcohol estadounidense de las tiendas de su provincia. Canadá es el segundo mayor mercado mundial de bebidas destiladas de EE. UU.
Este arancel podría poner en riesgo el T-MEC, el acuerdo comercial negociado por Trump. A pesar de que este tratado prometía estabilidad, la introducción de nuevos aranceles genera incertidumbre.
El propósito de los aranceles: inmigración y renegociación del T-MEC
Trump argumenta que los aranceles del 25 % buscan presionar a Canadá y México para frenar el flujo de inmigrantes indocumentados y el contrabando de fentanilo. Sin embargo, algunos analistas creen que también es una estrategia para forzar cambios en el T-MEC.
Michael Robinet, de S&P Global Mobility, opina que Trump podría aplicar los aranceles de forma gradual, y no inmediatamente, para aumentar la presión.
T-MEC y el déficit comercial: ¿Realmente se ha reducido?
El T-MEC fue diseñado para reducir el déficit comercial de EE. UU. con sus vecinos. Sin embargo, en los últimos años, el déficit ha aumentado. En 2023, el déficit con México llegó a 161,000 millones de dólares, mientras que con Canadá fue de 72,000 millones.
El impacto de los aranceles en la industria y el consumidor
Si Trump implementa estos aranceles, los costos de las importaciones aumentarían significativamente. Según PwC, el impacto sería de 132,000 millones de dólares para México y 107,000 millones para Canadá.
Chandri Navarro, abogada comercial de Baker & McKenzie, explicó que estos aranceles generan incertidumbre en las industrias y afectan la toma de decisiones a largo plazo.
Las represalias de Canadá y México: un juego comercial peligroso
Tanto Canadá como México ya han prometido respuestas. Chrystia Freeland, exministra de Finanzas de Canadá, sugirió represalias contra sectores clave de la economía estadounidense, como los productores de naranjas de Florida.
Claudia Sheinbaum, presidenta de México, también ha prometido contramedidas equivalentes.
¿Qué depara el futuro del T-MEC?
El futuro del T-MEC podría verse afectado por estos aranceles. Trump podría buscar cambios en el tratado para incentivar la producción en EE. UU. y enfrentar el contrabando de productos chinos a través de México.
El comercio con Canadá y México es mucho más importante para EE. UU. que con China, lo que hace que estas políticas comerciales sean aún más significativas.
Con información de The Associated Press.
Por: Yari Araujo