La presidente de México condena redadas migratorias de Trump en instituciones educativas y religiosas - N Digital
ActualidadfacebookInternacionalestwitterÚltimas Noticias

La presidente de México condena redadas migratorias de Trump en instituciones educativas y religiosas

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este miércoles su rechazo a la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de permitir redadas migratorias en escuelas, iglesias y colegios, lugares que antes se consideraban “protegidos”. Durante su conferencia de prensa, Sheinbaum afirmó que no está de acuerdo con esta medida.

El cambio ocurre después de que el Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. eliminara una política del expresidente Joe Biden que prohibía redadas en estos sitios. Según el gobierno de Trump, esta medida busca “empoderar” a los agentes migratorios para cumplir las leyes y capturar a personas que llaman “criminales extranjeros”, argumentando, sin pruebas claras, que algunos se esconden en escuelas e iglesias para evitar ser detenidos.

Te puede interesar: México presenta un plan estratégico para recibir a compatriotas deportados por Trump

Esta decisión fue anunciada justo un día después de que Trump asumiera el cargo y reafirmara su intención de cumplir su promesa de campaña: llevar a cabo la mayor deportación de migrantes en la historia de Estados Unidos.

Por su parte, Sheinbaum aseguró que el gobierno mexicano trabajará para proteger a sus ciudadanos en Estados Unidos. El canciller mexicano coordinará con los consulados para brindar apoyo legal a quienes lo necesiten y ofrecer ayuda a quienes sean deportados o deseen regresar voluntariamente a México a través del programa “México te abraza”. Este programa también incluye apoyo humanitario a personas no mexicanas en la frontera.

En México, existe preocupación por estas deportaciones masivas, ya que casi la mitad de los 11 millones de migrantes indocumentados en Estados Unidos son mexicanos. Además, las remesas que envían representan un importante ingreso para el país, equivalente al 4% del Producto Interno Bruto (PIB), con un récord estimado de 65,000 millones de dólares en 2024.

EFE

Por: Itzel Olivo

Noticas de Interés
ActualidadfacebookInternacionalestwitterÚltimas Noticias

Guerra interna del cártel de Sinaloa deja más de 800 muertos en cinco meses

ActualidadfacebookInternacionalestwitterÚltimas Noticias

Líbano asegura que su Ejército está listo para desplegarse en la frontera y pide presión sobre Israel

facebookInternacionalestwitterÚltimas Noticias

Trump destituye al general CQ Brown por su presunto apoyo a la diversidad en el ejército

facebookNacionalestwitterÚltimas Noticias

Trump asegura que Putin quiere llegar a un acuerdo con Ucrania, pero que podría quedarse con todo el país

Subscríbete al ABC del Día