Preocupa a Turismo de Salud clínicas y centros de recuperación funcionan sin habilitacion - N Digital
facebookNacionalesPortadatwitterÚltimas Noticias

Preocupa a Turismo de Salud clínicas y centros de recuperación funcionan sin habilitacion

Turismo de Salud

La Asociación Dominicana de Turismo de Salud (ADTS)  manifestó fuerte preocupación por la existencia de clínicas y centros de recuperación que operan sin la habilitación del Ministerio de Salud Pública (MSP).

Plantea que esta problemática pone en riesgo la calidad de la atención médica, la seguridad de los pacientes, y la reputación del turismo de salud en República Dominicana.

Además, estas prácticas ilegales violan la Ley General de Salud No. 42-01 y el Reglamento No. 1138-03, que establece las normativas para la habilitación de establecimientos de salud.

“Es imperativo fortalecer el régimen de consecuencias, implementando sanciones severas y efectivas contra quienes ejercen prácticas médicas sin autorización”, indicó la ADTS, que preside el doctor Alejandro Cambiaso.

También te puede interesar leer:

Falta de control en el sistema de salud favorece el intrusismo en procedimientos estéticos

La preocupación de la ADTS surge tras investigaciones de N Digital, respaldadas por organismos como la Sociedad Dominicana de Cirugía Plástica, la Sociedad Dominicana de Anestesiología y la Asociación Dominicana de Clínicas Privadas de que el intrusismo profesional afecta hasta el 50% de las cirugías estéticas realizadas en el país.

La lucha contra las clínicas ilegales es esencial para proteger el turismo de salud en República Dominicana. Implementar sanciones severas, fomentar la denuncia de irregularidades y establecer estándares de calidad son pasos fundamentales para fortalecer este sector clave para la economía y la reputación del país.

“Estas prácticas ilegales comprometen la calidad y seguridad de la atención médica para pacientes locales e internacionales”, declaró la ADTS.

Consecuencias para el turismo de salud

El intrusismo profesional no solo afecta la confianza en el sistema de salud local, sino que también puede desacreditar el creciente sector del turismo de salud en República Dominicana.

Este sector depende de una reputación sólida para atraer pacientes internacionales, quienes buscan calidad y seguridad en los servicios médicos.

Recomendaciones de la ADTS

Para combatir esta problemática, la ADTS propone una serie de acciones clave:

Fortalecer inspecciones y sanciones: se necesitan peritajes judiciales independientes y un marco sancionador robusto que garantice consecuencias ejemplares.

Verificación de credenciales: asegurar que los médicos estén registrados en el Colegio Médico Dominicano y sus respectivas sociedades especializadas.

Habilitación de centros médicos: garantizar que los establecimientos cumplan con los requisitos del Ministerio de Salud Pública.

Implementación de estándares de calidad: fomentar el uso de guías clínicas, consentimiento informado, y protocolos de atención médica.

Sello de Calidad para Turismo de Salud: Promover certificaciones internacionales, seguros de responsabilidad civil profesional y acreditaciones que respalden la calidad y seguridad.

Sinergia público-privada como solución

La ADTS subraya la importancia de una colaboración entre el sector público y privado para construir una cultura de calidad y seguridad en el sistema de salud dominicano.

“No podemos permitir que las prácticas indebidas de unos pocos desacrediten la medicina dominicana y el turismo de salud”, destacó La ADTS.

Noticas de Interés
ActualidadfacebookNacionalestwitterÚltimas Noticias

Estudio recoge la situación del diagnóstico y manejo de cáncer de mama en RD

ActualidadfacebookNacionalesÚltimas Noticias

Salud Pública recibe donación de dos furgonetas para traslado de muestras médicas

ActualidadfacebookNacionalestwitterÚltimas Noticias

Más de 951 mil mascotas fueron vacunadas contra la rabia en 2024, según el Ministerio de Salud

ActualidadfacebookNacionalestwitterÚltimas Noticias

Salud Pública y Migración refuerzan acciones para garantizar seguridad sanitaria en la frontera

Subscríbete al ABC del Día