Ahora son 25 millones de dólares que se ofrecen por la captura de Maduro - N Digital
ActualidadfacebookInternacionalesPortadatwitterÚltimas Noticias

Ahora son 25 millones de dólares que se ofrecen por la captura de Maduro

El mismo día de su juramentación como “presidente” de Venezuela, Estados Unidos subió a 25 millones de dólares la recompensa que ofrece por la captura de Nicolás Maduro. Ahora se ofrecen 10 millones más, en relación con los 15 que se ofrecían desde hace unos años.

Estados Unidos también elevó a 25 millones de dólares la misma recompensa por la captura de Diosdado Cabello, ministro de Interior de Venezuela, y ofrece 15 millones por el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López.

Estas recompensas son ofrecidas a las personas que suministren informaciones que conduzcan a la captura de Maduro y sus funcionarios, quienes son vinculados por Estados Unidos a narcotráfico y otros delitos.

OtraSe vuelve Maduro a juramentar en Venezuela

Asimismo, se establecieron nuevas sanciones contra el presidente de PDVSA, Héctor Obregón Pérez; el ministro de Transporte y el presidente de Conviasa.

Y se impuso la prohibición de visas para unos 2 mil venezolanos considerados colaboradores del régimen madurista.

Un senador republicano, Rick Scott, propone que se ofrezca una recompensa de 100 millones por la captura de Maduro, pero es solo una propuesta. En tanto, la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) brinda 25 millones de dólares por la captura del re-juramentado “presidente”.

Noticas de Interés
ActualidadfacebookInternacionalestwitterÚltimas Noticias

Trump destituye al inspector general de USAID tras controversia que critica su gestión

ActualidadfacebookInternacionalestwitterÚltimas Noticias

Japón pide a EE.UU. quedar fuera de las tarifas arancelarias al acero y aluminio

Actualidad

Fuerza Boschista critica a Marco Rubio por hablar "muy mal" de Cuba, Venezuela y Nicaragua

ActualidadfacebookInternacionalestwitterÚltimas Noticias

El enviado del papa expresa inquietud por recortes en USAID y represión de migrantes en EE.UU.

Subscríbete al ABC del Día