En una serie de audiencias realizadas en el Congreso Nacional, representantes de diversos sectores productivos destacaron la importancia de salvaguardar las leyes y condiciones que han permitido el crecimiento económico en República Dominicana, al tiempo que reconocieron la necesidad de modernizar el sistema fiscal.
Voceros de la industria del cine, manufactura y agricultura subrayaron cómo sus actividades no solo generan empleos directos e indirectos, sino que también impactan positivamente en comunidades enteras. Desde el abastecimiento de colmados y supermercados hasta la modernización de empresas industriales, estos sectores son pilares del Producto Interno Bruto (PIB) del país, aportando cifras significativas al fisco y la economía local.
El vicepresidente ejecutivo de la Asociación de Industrias de la República Dominicana, Mario Pujols, advirtió que algunas propuestas de reforma, como la eliminación del artículo 50 de la Ley Proindustria, podrían comprometer la competitividad nacional frente a socios comerciales internacionales. Según Pujols, la ley actual ha favorecido la innovación y modernización industrial, permitiendo incluso que pequeñas y medianas empresas (MiPymes) se beneficien del régimen.