
El 62% de los lectores de N Digital atribuyeron a reparto político el hecho de que más de 73 municipios del país operan con menos de 15,000 habitantes.
A través de una encuesta realizada en el referido medio de comunicación, un 33% de los uauarios consideraron que se debe a un desorden municipal.
Sin embargo, el 5% restante opinan que esta situación se debe a un acomodamiento de las normas.

Encuesta N Digital
Puedes leer: 73 municipios y 205 distritos municipales no califican para Oficina de Planeamiento Urbano
Estas opiniones surgen debido a que un total de 73 municipios y 205 distritos municipales no califican para la instalación de Oficina de Planeamiento Urbano, encargada de gestionar y autorizar uso de suelo, debido a que estos territorios no alcanzan una población superior a los 15 mil habitantes.
Solo 85 de 158 municipios (53.79%) y 29 de 234 distritos municipales (12.3%) califican para ordenar sus territorios y autorizar la vocación del uso del suelo.
Así lo establece la Ley 368-22, de Ordenamiento Territorial, Uso de Suelo y Asentamientos Humanos, en el Párrafo I del Artículo 24, que dice:
“Los gobiernos locales que cuenten con la capacidad productiva, económica y de recaudación en su demarcación con una población mayor a quince mil habitantes conforme al Censo Nacional de Población y Vivienda realizado en el año 2010, gestionan y autorizan el uso de suelo, a través de la Oficina de Planeamiento Urbano creada para tales fines, y en coordinación con el para el ordenamiento territorial”.