Alimentos bajan un -4.01% en un mes, según Ministerio de Economía - N Digital
ActualidadEconomíafacebookNacionalesPortadaRedestwitterÚltimas Noticias

Alimentos bajan un -4.01% en un mes, según Ministerio de Economía

Agricultura destaca la autosuficiencia de país en producción de arroz

Por Carlos Arturo Guisarre. Los precios de los alimentos en República Dominicana experimentaron un descenso de -4.01% en mayo de 2024, en comparación con abril de 2024, de acuerdo con el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD).

El documento Precios Agropecuarios: análisis y seguimiento, mayo 2024, sostuvo como uno de los factores de la caída que que la cotización de los fertilizantes a mayo de 2024 tuvo un descenso mensual de -4.7% entre abril y mayo de 2024 (citando datos del Banco Mundial), por lo que el Viceministerio de Análsis Económico y Social del (VAES) del MEPyD presentó que la mayoría de los precios de los rubros agropecuarios bajaron.

En ese sentido, disminuyeron sus precios el arroz selecto (-0.01%), el ají cubanela (-0.07%), el ajo (-0.11%), el arroz superior (-0.19%), la papa (granola, -0.24%), la yuca (-0.60%), guineo verde (-0.62%) y el platano verde (-0.94%), todas esas variaciones tuvieron lugar entre abril y mayo de 2024, de acuerdo con el reporte del MEPyD.

Entre los productos agrícolas, solo marcan con subidas de precios las habichuelas gira o pinta (0.06%) y el arroz superselecto (0.05%), siempre de acuerdo al análsis del Ministerio de Economía.

La estructura de precios que exhibe el documento, así como su consecuente caída de precios, desafía la percepción generael de que “todo está caro”, ya que en las encuestas sobre las cuestiones que más preocupan a los dominicanos uno de los temas que sale de manera consistente es el “alto costo de la vida”, lo que se refiere fundamentalmente a los precios de los artículos de primera necesidad en los diferentes establecimientos comerciales.

Por otro lado, el índice de precios al consumidor del Banco Central, es decir, el reporte sobre la inflación, señala que el renglón “alimentos y bebidas no alcohólicas” tuvo una disminución en su precio promedio de -0.17%. Claro está, el BC y el MEPyD miden segmentos distintos del consumo: el ministerio mide específicamente los rubros agropecuarios, mientras el documento bancentraliano engloba también con las bebidas y los productos agroindustrializados.

En el segmento pecuario, el MEPyD reportó que la chuleta de cerdo ahumada (-0.01%), el pollo procesado (-0.14%) y el huevo listo para consumo (-0.25%) experimentaron disminuciones en sus precios.

El rubro que más aumentó su precio de abril a mayo de 2024, según la medición del MEPyD, fue el aguacate criollo, que se alzó con un 18% de incremento en sus precios en los supermercados, tendencia que se mantiene firme a nivel global, por lo que al aguacate, guacamole o palta le llaman “el oro verde”.

Noticas de Interés
ActualidadEconomíafacebookNacionalesPortadaRedestwitterÚltimas Noticias

Ministerio de Economía señala que productos agro han bajado en los supermercados

ActualidadEconomíafacebookNacionalesPortadaRedestwitterÚltimas Noticias

El salario promedio de RD es de RD$19,693.30, aumenta 4.9%

ActualidadEconomíafacebookNacionalesPortadaRedestwitterÚltimas Noticias

Banco Central: economía dominicana crece 4.3% en mayo

ActualidadfacebookNacionalestwitterÚltimas Noticias

BCRD y MICM presentan los resultados de la Encuesta Nacional de las MIPYMES

Subscríbete al ABC del Día