Exportaciones nacionales se desploman un 14.90% en dos años - N Digital
ActualidadEconomíafacebookNacionalesPortadaRedestwitterÚltimas Noticias

Exportaciones nacionales se desploman un 14.90% en dos años

Con 350 equipos tecnológicos inicia dotación de los puertos del país para fortalecer supervisión

Por Carlos Arturo Guisarre. Las exportaciones nacionales, es decir, las que no cuentan como zonas francas, cayeron en República Dominicana un 14.90% entre 2022 y 2024, de acuerdo con cifras de la Dirección General de Aduanas (DGA).

Las últimas estadísticas disponibles sobre exportaciones cierran el 31 de mayo de 2024. Entonces, entre el 1 de enero y la fecha de cierre, las empresas que operan en un régimen regular, y no de zonas francas, exportaron un total de 1,569.15 millones de dólares USD.

Sin embargo, entre el 1 de enero y el 31 de mayo de 2022, las exportaciones nacionales sumaron 1,843.99 millones de dólares USD, lo que indica una pérdida de mercado severa para las empresas que no reciben exenciones fiscales ni operan en parques con economía de escala para servicios de electricidad o desechos sólidos.

La debibilidad de las exportaciones nacionales, en contraposición con la robustez de las exportaciones de zonas francas, es muestra creciente de que las ventas foráneas necesitan de exenciones fiscales, gasto fiscal que es altamente cuestionado en el contexto de la inminente conversación sobre una reforma tributaria.

Al menos una buena noticia. La Asociación Dominicana de Exportadores (Adoexpo) destacó que de enero a mayo de 2024 se exportaron 18,611,228 de dólares a Nicaragua, Panamá, Honduras, Costa Rica, Guatemala, El Salvador y Belice. A través de una nota de prensa, precisaron que las exportaciones hacia Centroamérica estuvieron encabezadas por el sector agropecuario, que pasó de 6,350,777 de dólares en mayo de 2023 a 7,111,534 de dólares en el mismo mes de 2024, con un crecimiento del 12%.

Pero el economista Miguel Collado Di Franco, vicepresidente del Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES), dijo que metas como la atracción de empresas de semiconductores a territorio dominicano no son realistas, si no se les ofrece de antemano exenciones fiscales, “porque nadie va a invertir en capacidades productivas ni va a tratar de competir en mercados de exportación se observa que las reglas fiscales se cambian con frecuencia”.

 

Noticas de Interés
ActualidadEconomíafacebookNacionalesPortadaRedestwitterÚltimas Noticias

Exportaciones totales de RD hacia los países BRICS crecen 101% en cinco años

ActualidadEconomíafacebookNacionalesPortadaRedestwitterÚltimas Noticias

Exportaciones de RD son adictas a los incentivos y exenciones

ActualidadfacebookNacionalesRedesÚltimas Noticias

Exportaciones de Zona Franca superan los US$ 3,000 millones al mes de mayo

ActualidadEconomíafacebookNacionalesPortadaRedestwitterÚltimas Noticias

Exportaciones nacionales desde el AILA se estrellan con un -28% en cuatro años

Subscríbete al ABC del Día