Unificar elecciones y aumentar matrícula legislativa para poder cambiar Carta Magna en la mesa de reforma constitucional - N Digital
ActualidadfacebookNacionalesPortadatwitterÚltimas Noticias

Unificar elecciones y aumentar matrícula legislativa para poder cambiar Carta Magna en la mesa de reforma constitucional

Fachada Congreso Nacional

Una eventual reforma constitucional ha estado sobre la mesa desde mediados del primer cuatrienio del presidente Luis Abinader, cuando éste presentó un plan de 12 reformas que iban a ser consensuadas con la sociedad, aunque al día de hoy se ha avanzado poco en la mayoría de ellas.

El tema ha tomado fuerza desde que Abinader logró la reelección el pasado 19 de mayo con el 57% de los votos en los comicios generales, junto con el de la reforma fiscal.

El presidente Abinader ha reiterado en innumerables ocasiones que la prioridad de una reforma a la carta magna es otorgarle una independencia real al Ministerio Público y ponerle un candado a la Constitución y evitar que cualquier mandatario de turno intente cambiarla para su beneficio propio, como ha ocurrido en el pasado.

Te puede interesar leer:

Piden a partidos de oposición no temer a reforma constitucional

Desde ya voces como la de Ricardo de los Santos, presidente del Senado, han  salido a relucir, proponiendo que, para que se vuelva a reformar la Constitución, se establezca una matrícula de un 95% de los legisladores. Esto sería un candado constitucional, ya que al día de hoy, solo se necesitan las dos terceras partes de la Cámara de Diputados y el Senado.

Pero Ricardo de los Santos no se quedó atrás, y también propuso que en una eventual reforma constitucional, se unifiquen las elecciones municipales, con los comicios congresuales y presidenciales.

Una vez concluyeron los comicios municipales en febrero, voces de todos los niveles, incluido el presidente de la República, se mostraron abiertos a que se discuta la posibilidad de que se unifiquen las elecciones, debido a la cercanía entre las mismas, más el monto millonario que se invierte.

Sobre el particular, Abinader sostuvo que no es la mejor manera de que dos procesos electorales se celebren con una diferencia de apenas tres meses, como ocurre en la actualidad, pero que eso es lo que está establecido en la Constitución de la República.

“Sobre las elecciones, casualmente estas fueron las primeras normales solo en la parte municipal, en el 20 habían condiciones especiales, yo pienso que no es la mejor manera una diferencia de tres meses, o las separaba dos años o se unificaban, pero ya, la Constitución la tiene así y lo que tenemos es que buscar la vía, si hay un consenso nacional en ese sentido, nosotros nos sumaríamos a ese consenso”, indicó Abinader apenas días después de las elecciones municipales.

El mandatario ha dicho que la reforma constitucional será la primera en darse a conocer, incluso primero que la reforma fiscal, la cual tiene años dando tumbo sin un consenso entre los distintos entes de la sociedad.

El consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta, está encargado desde la semana pasada en trabajar un borrador de la reforma constitucional.

Noticas de Interés
ActualidadfacebookNacionalestwitterÚltimas Noticias

Abinader asegura transporte TRAE representa ahorro entre 5 mil y 9 mil pesos a familias

facebookNacionalestwitterÚltimas Noticias

Presidente del CODUE advierte reforma constitucional debe proteger la familia, el matrimonio y la vida

ActualidadfacebookNacionalesPolíticaPortadatwitterÚltimas Noticias

Abinader superó por mucho gastos de campaña de sus principales contendores

facebookNacionalestwitterÚltimas Noticias

Abinader gastó 777 millones en su reelección, 220 millones menos de su tope

Subscríbete al ABC del Día