La OEA debatió la situación en Haití: bandas criminales sin control, pobreza extrema y crisis institucional - N Digital
ActualidadfacebookInternacionalestwitterÚltimas Noticias

La OEA debatió la situación en Haití: bandas criminales sin control, pobreza extrema y crisis institucional

consejo permante de la oea

La Organización de Estados Americanos (OEA) debatió la crisis institucional de Haití, que exhibe una profunda anomia políticala impunidad de poderosas bandas delictivas y una grave situación económica con significativos porcentajes de pobreza y desempleo

“La policía nacional, en particular, sufre niveles alarmantes de desgaste. La anarquía y la brutalidad alcanzaron niveles sin precedentes en marzo, cuando bandas armadas lanzaron una serie de ataques coordinados contra instituciones estatales, hospitales, bancos e infraestructura crítica”, sostuvo Jenca Miroslav, subsecretario adjunto de Asuntos Políticos para EuropaAsia Central América Latina de Naciones Unidas (ONU), durante su presentación ante la OEA.

Y completó el subsecretario de la ONU: “Las bandas armadas continúan utilizando la violencia sexual como arma para infundir miedo. Sólo el año pasado se denunciaron miles de casos de violencia sexual. Sin embargo, es probable que la cifra de verdad sea mucho mayor, ya que las víctimas no denuncian por temor a represalias o a la vergüenza. La mayoría sufre en silencio en esta crisis. Los niños son especialmente vulnerables dada la gravedad de su situación y el número de grandes violaciones denunciadas y verificadas en Haití en veintitrés años”.

La descripción que hace Jenca no es un hecho teórico. El subsecretario de la ONU estuvo en Haití hacia mediados de octubre de 2023, y quedó sorprendido por los niveles de delincuencia, pobreza y corrupción que conoció durante su tiempo en el estado caribeño.

El secretario General de la OEA, Luis Almagro, durante el debate sobre la situación institucional en HaitiEl secretario General de la OEA, Luis Almagro, durante el debate sobre la situación institucional en Haití

La crisis humanitaria en las calles de Haití se transforma en crisis política cada vez que el Consejo Presidencial delibera para exhibir cierta cuota de poder institucional.

La inestabilidad de Haití es una constante que preocupa a la comunidad internacional, y así apareció durante el debate en la OEA. Los representantes de Argentina, Estados Unidos, México, Brasil Costa Rica enfatizaron la presencia de bandas que operan con impunidad, describieron la actual situación económica, denunciaron el tráfico de armas en la isla caribeña e instaron a la cooperación multilateral.

“Brasil está junto a Haití. Es necesario combatir la pobreza, el desempleo y la inseguridad alimentaria”, sostuvo Benoni Belli, representante del gobierno de Lula da Silva ante el foro regional.

A su turno, la embajadora de la Argentina ante la OEA, Sonia Cavallo, planteó en la audiencia: “El impacto humanitario de la violencia armada en Haití se profundiza día a día a través de continuas violaciones a los derechos humanos en especial de sectores vulnerables como mujeres, niños y migrantes”.

Washington Abdala habla sobre la situación de Haití

Washington Abdala, embajador de Uruguay ante la OEA, sostuvo que la situación de Haití es un fracaso de toda la comunidad internacional

El discurso más vibrante del debate fue protagonizado por Washington Abdala, embajador de Uruguay frente a la OEA. Abdala cuestionó la ausencia de soluciones concretas diseñadas por la comunidad internacional para resolver la crisis perpetua del estado caribeño.

Abdala ejecutó una presentación de barricada, que hubiera merecido una reacción positiva de sus colegas diplomáticos. Sin embargo, nadie lo aplaudió.

“¿Cuántas veces hemos abordado el tema de Haití?. ¿Cuántas veces? No lo sabe nadie. (…) Y esto es una señal de algo crónico, algo crónico. El no camino hacia un momento democrático, es un fracaso de todos nosotros”, enfatizó Abdala cuando promediaba el debate entre los embajadores asignados en la OEA.

La posición final de la Organización de Estados Americanos sobre Haití será tratada en su Asamblea General que Paraguay organiza en Asunción. La región aportará sus recursos económicos y su logística, pero nada cambiará si las potencias globales no se comprometen con fondos millonarios y la seguridad de sus propias tropas.

Las bandas de narcos, traficantes de armas y contrabandistas ya controlan el ochenta por ciento de Haití. La ONU respalda una misión hacia la isla caribeña que lidera Kenia, un país del África que tiene fuerzas de seguridad limitadas respecto al poder de fuego de las pandillas que asolan Puerto Príncipe y otras ciudades de Haití.

La tarea de Kenia es difícil y con epílogo incierto. No será la primera vez que tropas apoyadas por la ONU abandonen Haití con el olor a fracaso en sus uniformes.

Noticas de Interés
Actualidad

La ONU llama a acabar con la violencia sexual que sufren niñas y mujeres en Haití

facebookInternacionalestwitterÚltimas Noticias

ONU pide acabar con violencia sexual que sufren niñas y mujeres en Haití

ActualidadfacebookInternacionalesRedesÚltimas Noticias

Dominique Dupuy es la nueva canciller haitiana

ActualidadfacebookInternacionalestwitterÚltimas Noticias

“La paz volverá y la nación vencerá”, promete Garry Conille tras el asesinato de los tres policías

Subscríbete al ABC del Día