Periodistas y sociólogos afirman “meterle al bloque” no es comunicación y CNEPR está desfasada
EntretenimientofacebookPortadatwitterÚltimas Noticias

Periodistas y sociólogos afirman “meterle al bloque” no es comunicación y CNEPR está desfasada

Periodistas y sociólogos afirman “meterle al bloque” no es comunicación y CNEPR está desfasada

Redacción por Aldrys Sánchez._

Sociólogos, periodistas y editores de espectáculo consideraron que el nuevo modelo de desatar controversias en plataformas digitales, denominado “meterle al bloque”, está muy lejos del ejercicio periodístico y que poco tiene que ver con lo que en tiempos pasados era la crónica rosa.

Además, opinaron que la Comisión Nacional de Espectáculos Púbicos y Radiofonía (CNEPR) está desfasada y se rige por un reglamento obsoleto, por lo que piden sea reformada.

Esto como reacción a un trabajo realizado por N Digital sobre el modelo de farándula que desarrollan los nuevos comunicadores en la era digital, titulado: “Meterle al bloque”, nuevo modelo de farándula fuera de control

Este medio conversó, por separado, con Wanda Sánchez, presidente de la Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte); Fausto Polanco, editor de espectáculos del periódico El Día; José Antonio Aybar, editor de espectáculos de El Nacional y vicepresidente de la Academia Dominicana de Periodistas de Arte y Espectáculo (Adopae); así como el periodista Troi Orlando Espejo y el sociólogo Jaime Taveras.

Wanda Sánchez

La presidente de Acroarte y conductora del programa Arte y Medio aseguró que en esta nueva dinámica intervienen un grupo de actores que poco tienen que ver con el entorno periodístico, orientando sus alocuciones en conflictos entre ellos, que más que entretener, tienen como objetivo la ganancia de vistas y reproducciones.

Además, afirmó que estos fenómenos se presentan porque no hay un filtro que regule que y quienes representan los medios, porque, según dijo, la Comisión Nacional de Espectáculos Públicos no opera como antes lo hacía.

Wanda afirmó que el presidente Luis Abinader presentó un anteproyecto de Ley de Libertad de Expresión, Medios Audiovisuales y Plataformas Digitales, que busca actualizar la legislación vigente.

José Antonio Aybar

Por otra parte, el editor de espectáculos de El Nacional y vicepresidente de la Academia Dominicana de Periodistas de Arte y Espectáculo (Adopae) expresó que “meterle al bloque” es llevar a las plataformas digitales una especie de chisme de patio.

“En los barrios habían cuarterías y ahí siempre destacaba una señora, la más chismosa, que llevaba los chimes desacreditando a todo el que apareciera, eso es lo que está pareciendo este tipo de radio digital; se están utilizando las plataformas para hacer este tipo de cuartería”, afirmó Aybar.

Aseguró también que la mayoría de personas que desarrollan este tipo de comunicación, no tienen la capacidad de hacer ningún tipo de evaluación de alguna actividad que tenga que ver con el entretenimiento, por lo que en la búsqueda de vistas y reproducciones han inventado peleas para llamar la atención.

Fausto Polanco: “Nueva generación es una aberración del periodismo”

El editor de espectáculos de El Día y directivo de Adopae calificó como “aberración del periodismo”, comportamientos de la nueva generación en los medios comunicacionales.

“Hasta ahora no hay ninguna consecuencia, los medios son muy permisivos”, aseguró Polanco.

Agregando que “hoy los artistas y comunicadores van a los medios y te estrellan una silla arriba, en caso de que no les guste lo que dices de ellos”.

Mientras comparaba la farándula de antes con la de ahora, dijo que cuando los cantantes tenían verdaderas pegadas era debido a exitosas canciones y no a los chismes que circulan entorno a sus vidas privadas.

Jaime Taveras

El destacado sociólogo Jaime Tavera considera que el denominado “meterle al bloque” es una forma de marketing que ha llevado a la degeneración del periodismo de espectáculo.

Antes, los medios eran dirigidos por profesionales que hacían el ejercicio de la carrera con valores y compromiso; sin embargo, hoy todo el que quiera puede hacerlo, en especial si son homosexuales”, afirmó el sociólogo.

Dijo que la ley sobre espectáculos públicos debe ser actualizada y aplicada, ya que esta no está desempeñando ninguna función.

Troi Orlando Espejo

El periodista de espectáculo y miembro de Acroarte, Troi Orlando Espejo, dijo que la mayoría de las figuras que ocupan un lugar en los medios de comunicación digitales, llamados podcast, están muy lejos de hacer periodismo de espectáculo.

“Tu sientas a muchos de ellos en el Teatro Nacional a escuchar la Orquesta Sinfónica y al finalizar, no sabrán escribirte una nota de prensa con cuatro párrafos y es penoso, porque ellos entienden que meterle al bloque los llevará a tener una trayectoria o que para tener un lugar en los medios hay que ser gay o experto llevando vida ajena”, afirmo el periodista.

Troi continúo diciendo que antes cuando alguien quería aprender a expresarse correctamente encendía su televisor y sintonizaba los programas de Yaqui Núñez del Risco,  Jatnna Tavarez  o Freddy Beras Goico, pero que ahora a los medios han llegado personas que poco les importa educar a la población.

Con relación a la Comisión Nacional de Espectáculos Públicos, aseguró que esta necesita ser reformada y sobre todo que funcione bajo los márgenes de una conciencia colectiva.

Noticas de Interés
EntretenimientofacebookPortadatwitterÚltimas Noticias

Presidente de Espectáculos Públicos reconoce institución es obsoleta

EntretenimientofacebookPortadatwitter

“Meterle al bloque”, nuevo modelo de farándula fuera de control

ActualidadEntretenimientofacebooktwitterÚltimas Noticias

En RD no se podrá escuchar “La Suegra”, de Romeo Santos

Subscríbete al ABC del Día