Honduras rescata 12 víctimas de explotación infantil en lo que va de año - N Digital
facebookInternacionalestwitterÚltimas Noticias

Honduras rescata 12 víctimas de explotación infantil en lo que va de año

Niños de Honduras

Tegucigalpa, EFE.- Honduras ha rescatado en lo que va de año a 12 víctimas de explotación infantil y mendicidad forzada, un flagelo que se suma al de la violencia que afecta a la niñez y la juventud, cuyo combate requiere más compromiso y fortalecer la denuncia y la prevención, afirmaron este martes fuentes oficiales.

En la inauguración en Tegucigalpa de un taller sobre protección de los derechos de la niñez víctimas de agresión y lucha contra el trabajo forzado infantil, la directora ejecutiva de la Comisión Interinstitucional Contra la Explotación Sexual, Comercial y Trata de Personas de Honduras (Cicesct), Sua Martínez, indicó a EFE que su país ha liberado a “doce menores por trata de personas en condición de explotación infantil y mendicidad forzada”.

Puedes leer: RD exportará utensilios médicos y medicamentos a Honduras

Defendió la prevención como fórmula para garantizar y proteger los derechos de la niñez y la juventud frente a la explotación infantil y la violencia.

“Es necesario la prevención” y “educar” a los padres de familia sobre la importancia de no exponer a los niños al trabajo infantil y que reconozcan que tienen derecho a vivir una vida digna, un techo y educación, subrayó Martínez.

Atender denuncias sobre agresiones

En el taller, inaugurado por la designada presidencial (vicepresidenta), Doris Gutiérrez, la Ciciest y la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia de Honduras (Senaf) suscribieron un acuerdo de cooperación para proteger a la niñez y juventud.

La ministra de la Senaf, Lizeth Coello, dijo a EFE que es necesario atender las denuncias de manera articulada sobre agresiones contra menores de edad y trabajo forzado para garantizar la protección de sus derechos.

Coello hizo un llamado a las familias y la población a “proteger a los niños y las niñas y que asuman esa responsabilidad que tenemos como sociedad de protegerlos frente a vulneraciones”.

“Lamentablemente, el contexto no necesariamente es favorable para asegurar la protección de los niños y las niñas, en el sentido de que venimos de una dictadura, una estructura criminal que olvidó a toda la población, pero especialmente la situación de los niños y las niñas, al punto que hoy tenemos más de 3.000 niños y niñas retornados a nuestro país”, enfatizó Coello.

La funcionaria destacó que el Gobierno hondureño promueve programas orientados a prevenir la violencia contra la infancia y lamentó que en muchos casos las agresiones ocurren dentro de sus propias familias.

Noticas de Interés
facebookNacionalestwitterÚltimas Noticias

Organizan Primer Foro de Negocios de embajada dominicana en Honduras

ActualidadfacebookNacionalesPortadatwitterÚltimas Noticias

Autoridades rescatan a nueve niños en situación de riesgo en Verón

facebookNacionalestwitterÚltimas Noticias

RD exportará utensilios médicos y medicamentos a Honduras

facebookInternacionalestwitterÚltimas Noticias

Honduras declara "alerta máxima" por dengue con más de 16.000 casos

Subscríbete al ABC del Día