Partidos han agotado promedio de 12 años para regresar al poder luego de derrota - N Digital
ActualidadfacebookNacionalesRedesÚltimas Noticias

Partidos han agotado promedio de 12 años para regresar al poder luego de derrota

PARTIDOS REGRESAR PODER

Por Israel Figueroa.- Luego de salir del poder, a los partidos políticos les ha costado un promedio de 12 años regresar a gobernar los destinos de la nación, con la excepción del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en 2004.

Tras el primer ensayo democrático de las elecciones de 1962, ganadas ampliamente por el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y su candidato presidencial el profesor Juan Bosch, quien fue derrocado siete meses después de ejercer la presidencia en septiembre de 1963, los perredeistas debieron esperar 15 años para volver al poder en 1978.

Con un nuevo liderazgo decidieron participar en las elecciones de 1978, luego de optar por la abstención en los comicios anteriores y así desplazaron a Joaquín Balaguer y el Partido Reformista de la dirección del Poder Ejecutivo.

Leer mas:Dirigentes del PLD claman por reestructuración tras derrota electoral

El partido colorao volvió a gobernar a partir de 1986 tras ocho años de oposición y apoyado principalmente por un voto joven que no había vivido la represión del período 1966-1978, se mantuvo gobernando hasta 1996 cuando, en alianza con el PLD, en el marco del denominado Frente Patriótico, los morados llegaron por primera vez al Palacio Nacional de la mano de Leonel Fernández, pero sólo por un período de cuatro años, ya que fueron vencidos en las elecciones presidenciales del año 2000, convirtiendo al PLD en el único partido que luego de llegar a la presidencia por primera vez no logra retener el poder.

El PRD, de la mano de Hipólito Mejía y 14 años después, regresó en el 2000 pero esta vez sólo por un período, ya que la salida del poder del PLD sería temporal ya que los morados regresarían en 2004, en medio de una profunda crisis económica, motivada por la quiebra de varias instituciones financieras, entre esas el principal banco comercial del país, el Banco Intercontinental (BANINTER).

Los morados se impusieron en las elecciones presidenciales de 2008, 2012 y 2016, asi como en las municipales de 2006 y 2010, imponiendo una hegemonía en el escenario político durante esos 16 años seguidos, hasta que fue vencido en las urnas en el 2020 por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), que es fruto de una división del PRD.

Luego de la aplastante derrota electoral de las últimas elecciones, los peledeistas comenzaron a analizar, en su Comité Político cuáles pudieron ser las razones de la debacle de su candidato presidencial, quien obtuvo el menor porcentaje en desde 1994, pero mientras tanto, se acordó que las principales figuras de la organización, Danilo Medina y Charlie Mariotti, presidente y secretario general respectivamente, no se presentarán para seguir en la dirección partidaria.

Noticas de Interés
facebookPolíticaPortadatwitterÚltimas Noticias

Funcionarios destituidos y renunciantes que salieron del Gobierno y afuera se quedaron

ActualidadfacebookNacionalesPolíticatwitterÚltimas Noticias

PLD rechaza reforma fiscal y llama al Gobierno a revisar calidad del gasto

ActualidadfacebookPolíticaPortadatwitterÚltimas Noticias

Una decena de funcionarios degradados durante gestión de Abinader

facebookPolíticaPortadatwitterÚltimas Noticias

Danilo Medina buscaría alzarse con el santo y la limosna en el PLD

Subscríbete al ABC del Día